Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Cadiz

Rota

Pueblos de Cadiz

Rota

La localidad de Rota cuenta con aproximadamente 26.000 habitantes y está situada en la provincia de Cádiz (Andalucía, España), junto a la bahía de Cádiz. Limita con las ciudades de Chipiona, Sanlúcar de Barrameda, Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María.

Localizada en la costa de Océano Atlántico, a medio camino entre Portugal y Gibraltar, Rota es una ciudad eminentemente turística, un destino vacacional para viajeros procedentes de todos los puntos de Europa. En temporada baja, su principal actividad comercial es la industria pesquera.

La Base Naval de Rota se encuentra dentro del municipio.

En cuanto a su historia y debido a su situación estratégica entre la desembocadura del río Guadalquivir y la entrada de la Bahía de Cádiz ha sido un lugar de paso de distintas culturas y civilizaciones. Los orígenes de Rota se remontan hasta la Prehistoria, en especial a la época de los Metales, de la que se ha encontrado una importante necrópolis.

Al parecer el primer nombre que se le dio a esta localidad fue «ASTAROTH» , que vendría a significar «Puerto de Asta», siendo «Asta Regia» una de las ciudades más importantes de la civilización Tartésica. Durante la Época Romana se denominaría «Oraculum Menestei» y posteriormente «Speculum Rotae». Ya por último, durante la invasión árabe se le dio el nombre de «Rabeta Ruta», y son los conquistadores cristianos quienes la llamaron «Rotta».

Más sobre Rota

A medio camino entre las comarcas del Bajo Guadalquivir y de la Bahía de Cádiz, Rota puede presumir de componer una de las estampas más bonitas del sur de España. En ella se unen el carácter y el aspecto tradicional de una villa marinera típicamente andaluza.

Fundada por mercaderes fenicios y lugar de paso de diversas culturas a lo largo de la historia por su situación estratégica, la conocida como Astaroth por los tartesos, Oraculum Menestei por los griegos, Speculum Rotae por los romanos y Rabita Rutta por los árabes recibió finalmente el nombre de Rotta tras la conquista cristiana en 1248.

La agricultura y la pesca han sido tradicionalmente la base de la economía roteña, que en la actualidad tiene en el turismo su principal recurso. A ello contribuyen las estupendas playas y el buen clima que hace posible disfrutarlas prácticamente durante todo el año. El arenal más famoso es la Playa de la Costilla, situada junto al centro urbano y galardonada año tras año con la bandera azul de los mares limpios de Europa. De 4 kilómetros de longitud, la llamada Concha del Sur es una playa de arenas finas y agua cristalina que cuenta además con un bonito paseo marítimo. Junto a otras playas al pie del casco histórico como la del Rompidillo, Rota dispone además de otras calas alejadas de la ciudad y aspecto salvaje como Arroyo Hondo, Punta Candor y La Ballena, situada junto al moderno complejo turístico Costa Ballena, una urbanización de 400 hectáreas y casi 4 kilómetros de playas.

El municipio dispone además de otros parajes para el ocio y el esparcimiento como son el Parque Natural de la Almadraba, formado por dunas y pinares ideales para el senderismo o la educación ambiental; el Parque Atlántico, situado al borde del mar; el Jardín Botánico Celestino Mutis, el Parque San Fernando o el Parque Félix Rodríguez de la Fuente. El Pinar de Rota es otro paraje de gran valor ecológico y paisajístico que se extiende a lo largo del litoral y actúa como freno al avance de las arenas de la costa.

Junto a las playas, el centro histórico es el segundo gran tesoro del pueblo roteño. Declarado Conjunto Histórico en el año 2003, el casco antiguo de Rota es una auténtica delicia formada por casas de paredes blancas típicamente andaluzas, calles estrechas y adornos florales además de una zona medieval que antaño rodeaba las antiguas murallas y de las que aún se conservan restos.

Dentro del casco antiguo se levanta el impresionante Castillo de Luna, fortaleza militar construida en el siglo XIII que actualmente alberga el Ayuntamiento. Declarado Patrimonio Artístico, está abierto al público y puede recorrerse con visitas guiadas los fines de semana. Otros monumentos emblemáticos de la ciudad son la Capilla de San Roque, levantada a mediados del s. XVII; la Torre de la Merced, resto del antiguo Convento de la Merced y la Iglesia de la O, que alberga numerosas joyas artísticas en su interior, entre ellas un órgano del siglo XVIII; la imagen de Ntra. Sra. de la O, la Capa de San Pedro y la imagen de Ntra. Sra. del Rosario.

Mención aparte merecen Los Corrales de Rota, en la Playa de la Almadraba, construcciones de origen romano destinados a la pesca que han sido declarados Monumento Natural por la Consejería de Medio Ambiente por su gran interés ecológico y cultural.

Completan la oferta roteña un animado ambiente diurno y nocturno, una exquisita gastronomía basada en los productos del campo y del mar –unidos en platos famosos como la Urta a la Roteña-, y una variada carta de vinos en la que destaca La Tintilla, un vino tinto exclusivo de Rota, de sabor afrutado y dulce, que puede degustarse en todas las tabernas.

Monumentos de Rota / Qué ver y visitar

Castillo de Luna
Torre de la Merced
Ciudad Amurallada
Capilla de la Caridad
Capilla de San Roque
Parroquia Ntra. Sra. de la O

Monumento Natural Corrales de Rota

Gastronomía del municipio

El municipio costero basa su gastronomía en sus productos autóctonos, pues no en balde fueron famosos sus tomates y calabazas. De su tierra y de su mar, genera su arte culinario. Destacando la Urta a la Roteña, el Arenque, las tortillas de camarones y la incomparable Tintilla de Rota, única en el mundo.

Fiestas y Tradiciones

Como en el resto de localidades destacan el Carnaval, la Semana Santa y la Feria, aquí llamada de la Primavera. Aún así, destacan otros eventos que están tomando mucha relevancia. Hablamos de los ciclos de flamenco, teatro y música clásica que tienen lugar en el Castillo de Luna cada verano. Durante el mes de agosto, la peña El Viejo Agujeta organiza el festival del Arranque Roteño, de cante y baile flamenco, que reúne a los mejores cantaores, guitarristas y bailaoras de la zona. En este mes se celebra también la Fiesta de la Urta, declarada de Interés Turístico, donde tiene lugar el concurso de preparación y presentación de la Urta a la roteña. El 7 de octubre se celebran las fiestas patronales en honor de la Virgen del Rosario.

Playas

A pie de población podemos disfrutar de la famosa playa de La Costilla, de unos cuatro kilómetros de longitud. Cuenta con un bellísimo paseo marítimo que nos deleita con inolvidables momentos junto al mar. Es costumbre que se coloquen lonas en temporada estival para proteger al viandante del sol. Sin salir del casco urbano podemos pasar un buen día en la playa del Rompidillo, algo más pequeña que La Costilla. Para los amantes de la naturaleza está la playa de La Ballena, donde el visitante puede perderse por sus arenas blancas e interminables puestas de sol. Otra alternativa es la playa de Punta Candor, rodeada de pinos, que presume de aguas transparentes y cristalinas, siempre en condiciones espléndidas.

Cómo llegar

Por Avión: a través del Aeropuerto Internacional «La Parra», en Jerez de la Frontera situado a 25 km de la localidad. Otros aeropuertos son el Aeropuerto Internacional de San Pablo en Sevilla a 115 km de Rota, el de Gibraltar a 155 km y el de Málaga a 267 km.

En Coche: Si llega desde Madrid, Sevilla o Jerez, tome la «N-IV Madrid-Cádiz» hasta El Puerto de Santa María y tome la desviación «Rota-Chipiona». A continuación tenga en cuenta que si desea ir a la Villa (casco Urbano – Norte) deberá haber recorrido 27kms. aprox. para observar la entrada (primer puente) y tomar la desviación correcta.

Distancias desde Rota

Cádiz 45 km
Sevilla 127 km
San Fernando 48 km
Jerez de la Frontera 30 km

Ayto. de Rota


0 comentarios

Deja un comentario