Andalucia Rustica

Buscar más

Senderos en Andalucía

Ruta de los Parques Naturales y Cueva de la Pileta

Senderos en Andalucía

Ruta de los Parques Naturales y Cueva de la Pileta

Información útil sobre la Ruta de los Parques Naturales y Cueva de la Pileta.

Los municipios de la Serranía de Ronda agrupados en torno a la Sierra de Líbar y el río Guadiaro, con buena parte de sus tierras en los parques naturales Sierra de Grazalema y Los Alcornocales, constituyen una de las zonas más hermosas y singulares de toda Andalucía. Desde las montañas Kársticas que se elevan sobre Montejaque, Benaoján, Jimera de Líbar, Arriate y Cortes de la Frontera hasta los espesos bosques de alcornocales de la Sauceda, en el sur, la variedad del paisaje resulta asombrosa.

Estos pueblos, famosos por sus jamones y sus chacinas, ofrecen al visitante buenos alojamientos, buena mesa y actividades para todos los gustos.

Benaoján, Cortes, Jimera de Líbar, Arriate y Montejaque cuentan con una buena selección de establecimientos y servicios turísticos. Hay alojamientos de diferentes tipos y categorías, y tanto en los pueblos como en el campo: hoteles, albergues, casas rurales, campings o cabañas. Y en cuanto a la gastronomía, se puede desgustar una sabrosa cocina tradicional en los restaurantes y bares de los pueblos.

Existe, por otra parte, una amplia oferta de actividades y deportes. Para solicitar información turística y para reservar alojamientos se puede llamar al Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de la Serranía de Ronda con sede en Ronda.

Los Pueblos

Los núcleos urbanos principales y los poblados secundarios junto a las estaciones son todos típicos pueblos blancos andaluces, de sierra, metidos en la montaña, siempre bonitos, rodeados de un hermoso campo.

Benaoján: Está situado en una estrecha lengua de tierra, entre montañas, muy cerca de montejaque. Tiene un segundo poblado surgido entorno a la estación de trén, junto al río, en un paraje extraordinario. Más información…

Cortes de la Frontera: Sus habitantes están repartidos en tres núcleos (Cortes, El Colmenar y Cañada del Real Tesoro). Más info…

Jimera de Líbar: Se encuentra enclavado en uno de los más hermosos parajes de la Serranía de Ronda. Se divide en dos núcleos, el pueblo en la parte más alta rodeado de encinares y olivares, y la Barriada de la Estación, en la ribera del río. Más info…

Montejaque: Situado sobre la falda de una abrupta montaña, a poca distancia de Benaoján, y un poco más alejado que éste del río Guadiaro. Cerca del pueblo se encuentra la Cueva de Hundidero. Más info…

Arriate: Se encuentra situado en el centro de la meseta de Ronda en una pequeña depresión del terreno al lado del río Guadalcobacín, afluente del Guadiaro a 595 m de altitud. Es el municipio más pequeño de la comarca con 8,32 km2. Más info…

Rutas para Senderistas

Las rutas que figuran a continuación son sólo algunas de las muchas que se pueden recorrer en la zona.

1. Cortijo de Líbar – Cortes de la Frontera
2. Estación de Cortes – Jimera de Líbar
3. Cortes – Estación de Cortes
4. Bueyes de Ronda
5. Carriles – Montes de Propios
6. Camino de Villaluenga
7. Cortijo de Líbar – Montejaque
8. Estación de Benaoján – Estación de Jimera de Líbar
9. Pantano – Cueva de Hundidero
10. Benaoján – Montejaque – Ronda
11. Benaoján – Cueva del Gato
12. Jimera – Estación de Jimera
13. Cortes – El Colmenar
14. Cortes – La Sauceda
15. Cortes – Ruta del Río Guadiaro

Lugares de Interés

El monumento más destacado de la zona es la Cueva de la Pileta que guarda pinturas rupestres (paleolítico superior) de extraordinario valor. Se encuentra junto a la carretera, entre Benaoján y Jimera de Líbar en el término municipal del primero de estos pueblos.

La Cueva de la Pileta la descubrió un agricultor de nombre José Bullón en 1905, y en 1912 W. Verner la dió a conocer tras un profundo estudio. La mayor parte de sus pinturas representan animales. Tiene varias galerías con alturas que llegan hasta los 15 m y una nave central de más de 60 m de recorrido. Se puede visitar todos los días de 10 a 13 horas y de 16 a 18 h.

Otros lugares singulares son la cueva de Hundidero – Gato, con dos bellas entradas, una en el término municipal de Montejaque y la otra en Benaoján, con más de 5 km de recorrido y el Cañón de las Buitreras, cerca de El Colmenar, en el término municipal de Cortes de la Frontera.

También merecen atención en la zona las sencillas iglesias, algunas casas señoriales y el ayuntamiento de Cortes, cuya hermosa portada data del siglo XVIII.

Naturaleza

Esta zona, que forma parte de los importantes parques Sierra de Grazalema y Los Alcornocales, muestra una gran riqueza tanto en su flora como en su fauna.

En cuanto a la vegetación destacan las grandes masas de bosques mediterráneos, de carácter autóctono. En la mitad norte del Valle abundan las encinas, los quejigos y los algarrobos, entremezclados casi siempre con las rocas calizas. En la otra mitad, hacia el sur, el alcornoque es la especie dominante; forma un extenso bosque que se extiende sin interrupciones hasta el estrecho de Gibraltar. En la Sauceda aún pueden verse rododendros, laureles, acebos y otros reductos de laurisilva. Los pueblos están rodeados de cultivos; olivos, almendros, higueras, nogales… Y junto al rio surgen densos bosques de ribera con fresnos, chopos, sauces y olmos.

De la fauna, hay que destacar los venados en los alcornocales, el meloncillo, la jineta, el tejón y el zorro. Y entre las aves, buitres leonados, alondras, perdices, petirrojos, ruiseñores entre otras muchas especies.

Productos Típicos

Estos pueblos son famosos por el jamón ibérico y las chacinas, de gran calidad. Hacen también muy buenos dulces, y los restaurantes suelen ofrecer una sabrosa carne de caza.

En cuanto a la artesanía y la industria, se trabaja muy bien la madera, corcho, brezo, palma, pita, flores prensadas y los tapices.

En algunas de estas actividades, sobresalen en el conjunto de España.

Ruta de los Parques Naturales y Cueva de la Pileta


0 comentarios

Deja un comentario