Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Sevilla

Salteras

Pueblos de Sevilla

Salteras

El municipio de Salteras se localiza en el sector occidental de la provincia de Sevilla, perteneciendo a la Comarca del Aljarafe.

El núcleo urbano de Salteras se asienta sobre una pequeña loma situada en el extremo septentrional de la comarca.

El núcleo urbano se localiza en el trazado de la carretera SE-510, que cruza de este a oeste el Aljarafe y que comunica esta localidad con Valencina (por el este) y con Olivares y Albaida (por el oeste), a pocos km de la localidad de Santiponce. Existe una ronda de circunvalación que discurre por el sector septentrional del pueblo, siendo escaso el desarrollo urbano al norte de la misma.

Cabe diferenciar entre el casco urbano tradicional de Salteras, situado en la zona central del pueblo, en torno a la iglesia, y los nuevos desarrollos periféricos, en los que destaca la presencia de urbanizaciones como La Oliva (situada al noroeste), La Alondra, La Dehesilla o La Fuenblanca (al este y el noreste). Estas promociones acogen viviendas unifamiliares destinadas a segunda o primera residencia de trabajadores de la capital sevillana.

Los primeros asentamientos conocidos datan de la época prehistórica. Los cipos funerarios que se encuentran repartidos por las calles de la población ponen de manifiesto la antigua ocupación de estas tierras.

Durante la época romana se quiere identificar con el poblado romano de Pesula.

En el periodo de Al-Andalus fue una alquería sin mucha importancia a la que se fueron uniendo otros núcleos de población.

Don Juan Federigi compró el lugar y lo repobló en el siglo XVII. En el año 1640, el rey Juan II le otorgó fueros y franquicias propias.

Monumentos en Salteras

Ermita de la Vera Cruz
Iglesia de Santa María de la Oliva
Capilla de Ntra. Sra. de la Oliva
Almazaras

Gastronomía de Salteras

En la gastronomía de Salteras son típicos los Garbanzos con bacalao (tomate, vinagre, pimiento, cebolla, especias, laurel, aceite, garbanzos, bacalao) y la Fritada de huevos y zorzales.

Fuentes y Manantiales

  • Fuente de la Alberquilla: Es una fuente árabe, situada en la finca del mismo nombre. Se cree que es un resto de un antiguo acueducto romano, que llegaba hasta el anfiteatro de Itálica. Es de agua dulce y se utiliza de abrevadero. Su nacimiento se determina en las laderas noroeste del municipio en el Cedro del Quemado, el punto más alto del municipio, vertiendo sus aguas en el arroyo del Águila. La zona donde se enclava la Alberquilla tiene una flora y fauna asociada al paraje como la jineta, hurón, gorrión, codorniz, galápago europeo, murciélago, liebre, conejo, hinojo, cañas, junco, eucalipto, cardo, etc.

Cómo llegar a Salteras

Desde Sevilla por la carretera: SE 510

Desde la carretera de Extremadura y Portugal por n 630 y desviación por SE 526

Desde Huelva por la A –92 tomando la desviación de Sanlúcar la Mayor, y dirección a Olivares por la SE 513.

Distancias desde Salteras

Sevilla 13 km
Olivares 5 km
Umbrete 12 km
Sanlúcar la Mayor 11 km
Albaida del Aljarafe 5,5 km
Villanueva del Ariscal 7,5 km
Bollullos de la Mitación 15 km

Ayto. de Salteras


0 comentarios

Deja un comentario