Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Cadiz

San Fernando

Pueblos de Cadiz

San Fernando, Bahía de Cádiz

El pueblo de San Fernando se encuentra enclavado en el mismo corazón de la Bahía de Cádiz, en Andalucía. Cuenta con una superficie de casi 30 km2 de extensión y está comunicada con Cádiz por una lengua de tierra de unos 8 kilómetros y al resto de la Península por el puente Zuazo.

El municipio de San Fernando limita al nordeste con la ciudad de Puerto Real, al este y al sudeste con Chiclana de la Frontera y al oeste con Cádiz. Por el norte y nordeste la ciudad se asoma a la Bahía de Cádiz, y por el sur y sudoeste al Océano Atlántico.

En cuanto a la historia de esta localidad gaditana podemos decir que se confunde con la mitología, los hallazgos arqueológicos en su suelo hablan de asentamientos púnicos, fenicios, romanos, árabes… no sólo como solar de recreo de los hacendados de esos pueblos, sino como industria alfarera según atestiguan numerosos hornos recientemente hallados. Sin embargo se considera como primer asentamiento urbano el que se crea en torno a un Carenero, el del Logar de la Puente, uno de los primitivos nombres de la ciudad, y un Castillo, el de San Romualdo, un ribat árabe de época medieval, recientemente adquirido por el Ayuntamiento y cuyas ruinas se encuentran en vías de restauración.

La llegada de los Borbones al trono español y el paso de la Isla a la Corona, unidas al crecimiento comercial de Cádiz, origina unos incipientes enclaves militares en el territorio que con el tiempo dan lugar al primer Departamento Marítimo de España y que fue ubicado en San Fernando por su estratégica y bien protegida localización a través de la intrincada red de caños, esteros y canales.

En 1766 se nombra su primer Ayuntamiento, tomando La Isla el nombre de Villa de la Real Isla de León. Un acontecimiento de vital importancia para el resto del país tuvo lugar en esta ciudad, ya que es el único territorio de la España libre en la que no puso el pie el francés invasor. Por esta circunstancia las Cortes Generales y Extraordinarias estuvieron aquí reunidas desde el 24 de septiembre de 1810 hasta el 20 de febrero de 1811, fecha en la que se trasladaron a Cádiz. En reconocimiento a su valiente comportamiento durante la invasión napoleónica, el Rey Fernando VII le concede el título de Ciudad y la concesión de un nuevo nombre: San Fernando.

Monumentos de San Fernando

Batería de Urrutia
Arsenal de La Carraca
Castillo de Sancti-Petri
Parque del Almirante Laulhe
Iglesia del Carmen del siglo XVIII
Observatorio Astronómico de la Marina
Ayuntamiento de estilo neoclásico, siglo XVIII
Complejo Alfarero del Sector III de Camposoto
Convento de las Carmelitas descalzas del siglo XVII
Conjunto Arqueológico «Hornos Púnicos de Torre Alta»
Castillo de San Romualdo de estilo mudéjar del siglo XIV
Panteón de Marinos Ilustres de estilos neoclásico y barroco
Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo de estilo neoclásico, siglo XVIII
Puente Zuazo, construido sobre los pilares de un antiguo acueducto romano

Parroquia de la Divina Pastora

Parroquia de la Divina Pastora de San Fernando - Cádiz

Parroquia Vaticana y Castrense de San Francisco de Asís

Parroquia Vaticana y Castrense de San Francisco de Asís de San Fernando

Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen

Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de San Fernando

Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

En esta casa vivió el Capitán de Navío Comandante del Crucero Oquendo Don Juan Bautista Lazaga y Garay, que dio gloriosamente su vida a la patria en el combate naval de Santiago de Cuba el 3 de Julio de 1898. ¡Recuerdo eterno que dedica el Excmo. e Ilmo. Ayuntamiento de esta ciudad a los mártires de aquella lúgubre jornada.!
5  de Agosto 1898.

Alameda nº 3
Centro de Día

Alameda Moreno de Guerra
«Al maestro Agripino Lozano Perea, músico e hijo adoptivo de esta ciudad en el 50 aniversario de la fundación de su banda de la Cruz Roja».
San Fernando, 2013

Alameda Moreno de Guerra - San Fernando

Plazoleta Sacramento

Plazoleta Sacramento - San Fernando

Castillo de San Romualdo

Castillo de San Romualdo de San Fernando - Cádiz

Palacio de Capitanía General

Palacio de Capitanía General de San Fernando

Cementerio Municipal de San Fernando

Tumba de José Monje Cruz «Camarón de la Isla»

Tumba de José Monje Cruz "Camarón de la Isla"

Panteón de Marinos Ilustres

Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando

Panteón de Marinos Ilustres

Panteón de Marinos Ilustres

Edificio de Carlos III

Edificio de Carlos III - San Fernando

Arsenal de la Carraca

Arsenal de la Carraca - San Fernando

Escuela Pública de Niños.
Construida por iniciativa del Excmo. Ayto. siendo Alcalde Presidente Don Manuel Roldan y Ramos. Año 1889.

Escuela Pública de Niños de San Fernando

Urbanismo
Conjunto Histórico de la Calle Real y adyacentes.

Callejón de Crocquer

Callejón de Crocquer

Callejón de Crocquer de San Fernando - Cádiz

Callejón de Crocquer

Callejón de Crocquer

Plaza de Toros

Plaza de Toros de la Isla - San Fernando - Coso Taurino de San Fernando

Colegio La Salle – El Carmen

Colegio La Salle - El Carmen

Colegio de la Compañía de María

Casa Micolta

 

Museos en San Fernando

Museo Naval
Museo Municipal
Observatorio de Marina y Biblioteca
Archivo Municipal y Biblioteca (arte e historia)

Gastronomía

Son platos típicos de la gastronomía de esta localidad: el bienmesabe, papas guisadas con angulas en amarillo, tortillitas de camarones, sopa de tomates, caballas con tomate y fideos, dorada a la sal, etc

Fiestas y Tradiciones

Como en casi toda la provincia, el calendario festivo de la Isla comienza en febrero con su afamado carnaval. A los cuarenta días tiene lugar su artística y afamada Semana Santa, de Interés Turístico Nacional. El verano trae la llamada Feria del Carmen y de la Sal, una de las más celebradas y concurridas de la provincia. Toma fuerza en los últimos años, la Fiesta de las Cortes, el 24 de septiembre, cuando se conmemora el tiempo en que las islas gaditanas, San Fernando y Cádiz, se convirtieron en la cuna de la primera Constitución Política española. El año festivo acaba con la Romería al Cerro de los Mártires, el 23 de octubre, y poco más tarde con la decoración de los puestos del mercado en los Tosantos.

Naturaleza

La antigua Isla de León se encuentra enclavada en medio de la naturaleza, al sur de la Bahía de Cádiz. En pleno Parque Natural de la Bahía, su término se compone, en buena parte, de marismas y salinas salpicadas de antiguos caseríos, casas salineras y molinos de marea. Estos edificios, hoy en desuso, suponen un importante atractivo para la ciudad, al que se ha unido recientemente la playa del Castillo, hasta hace muy poco de uso militar. Su litoral se dibuja, pues, como un lugar de obligada visita. La variedad de su fauna marina da cuenta de la riqueza natural de la zona: lenguados, anguilas, doradas, róbalos, cangrejos barriletes, bocas de la Isla o cañaíllas.

Rutas Turísticas

Ruta del Camarón
Ruta Monumental
Ruta de La Armada

Peña Flamenca «Camarón de la Isla»

Peña Flamenca "Camarón de la Isla" de San Fernando

2 de Julio de 1998, se inauguró este busto donado por D. Juan A. Bey siendo presidente de la peña D. Antonio León Iñigo.

Busto de Camarón de la Isla - San Fernando

La ciudad de San Fernando a su hijo predilecto José Monje Cruz "Camarón de la Isla"

Centro de Interpretación de Camarón de la Isla

“Del Palo al cielo”

-¡Cola!. ¿estamos?
-¿Cuando quieras! ¿Toca?

Salineros, mariscaores, marineros cantaores…

“Me hicieron cargador de la Isla”…

Quiero amarrar mi armoá a mi palo y, con mis alpargatas nuevas y mis cuerdas con sus nudos marineros apretar mis anhelos a tus andas.

En un candray nos legaron una tradición, en la que empeñamos nuestra vida y nuestro sentir para seguir los pasos de nuestros abuelos, de nuestros padres… ¿De nuestros maestros!

Con ello en la plegaria que brota del corazón y de los labios, ¡quiero acercarme al misterio de la fe! la fe que me enseñaron, la que va de lo humano a lo divino.

¡DEJADME AMARRAR AL PALO Y ELEVAR MIS DEVOCIONES AL CIELO!

¡Fondo por igual!

Antonio Salas Sánchez

El Excmo. e Ilmo. Ayuntamiento de San Fernando, en reconocimiento a cuantos siguen sacrificándose y dando sus vidas por la Libertad de Expresión en el Bicentenario del Decreto IX de las Cortes de la Villa de la Real Isla de León de 1810.

Senderismo

Sendero Punta del Boquerón

Sendero Bahía de Cádiz. Tramo Puerto Real – San Fernando

Longitud del trazado: 16 km
Duración (ida y vuelta) andando: 6 horas y 30 minutos
Grado de dificultad: Baja
Porcentaje transitable en bicicleta de montaña: 100%
Pendiente media: 0%
Pendiente máxima: 6-8 %

Este sendero peatonal y cicloturístico, paralelo a la vía ferroviaria, discurre en buena parte por el Parque Natural Bahía de Cádiz, conectando San Fernando y Puerto Real.

Al finalizar el trazado urbano de San Fernando, la senda atraviesa por los antiguos puentes del ferrocarril que salvan los Caños de Sanct-Petri, Águila y Talanquera, en este orden. El primero con una longitud de 18 km, es la principal arteria de mar que abastece a muchas salinas y de la que  a su vez parte una multitud de caños secundarios que llegan a zonas más interiores. Antes de atravesar el Caño Águila, a la izquierda, podrá observar el Arsenal de La Carraca, centro militar destinado a la construcción y reparación de buques, y al almacenamiento y distribución de armamento y munición. Fue el primer establecimiento militar de su género creado en España.

A continuación la senda discurre durante 3.500 m. por el Parque Natural Bahía de Cádiz.

El PNBC fue declarado como espacio natural protegido en 1989, designado como zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), forma parte de la Red Natural 2000, y esta reconocido como Humedal de Importancia Internacional en el convenio RAMSAR y Lugar de Interés Comunitario (LIC).

Se encuentra enclavado en los municipios de El Puerto de Santa María, Puerto Real, San Fernando, Cádiz y Chiclana de la Frontera, y ocupa una superficie de 10.522 ha. Su estratégica situación geográfica entre Doñana y El Estrecho de Gibraltar, hacen de este espacio un enclave especial en las rutas migratorias de multitud de aves entre Europa y África, que aprovechan este espacio como lugar de reposo, alimentación y cría de algunas especies limícolas que podrás observar a lo largo del recorrido: abocetas, cigüeñuelas, chorlitejos, correlimos y flamencos entre otras.

A lo largo del recorrido podremos disfrutar de uno de los principales ecosistemas del Parque Natural, las salinas, que han modelado y dado forma al paisaje, reflejo de la economía y cultura de la bahía. Actualmente la mayoría se encuentra en estado de abandono y han sido transformadas en granjas acuícolas donde se crían lubinas, doradas, lenguados, etc.

Si lo desea, en el sendero de la salina La Esperanza a 1 km aprox. del final, la Consejería de Medio Ambiente pone a su disposición este patrimonio salinero: las tradicionales estructuras, esteros, vueltas, casa salinera, salero, donde además encontrará la avifauna y la flora asociada a este medio.

La vegetación que nos acompañara durante el recorrido, es la propia de marismas y salinas, plantas adaptadas a las duras condiciones que tienen que soportar, salinidad, elevado grado de insolación, inundación, etc.: salicornias, sarcocornias o salados, son algunas de las especies más destacadas.

Destaca en el tramo final, en el margen derecha bajo el paso superior, el yacimiento arqueológico denominado Puente Melchor, definido como un complejo industria alfarero romano. La senda finaliza en Puerto Real, municipio cuyo centro histórico está declarado Conjunto Histórico Artístico.

Cómo llegar a San Fernando

La Isla cuenta con el aeropuerto de Jerez de la Frontera a 45 km. de distancia y con el de Sevilla a 120 km. También se puede llegar en coche tanto desde la autopista A-4 Sevilla-Cádiz como desde la Nacional IV Cádiz-Madrid.

Llegar a San Fernando por tren resulta realmente cómodo. Cuenta con variadas combinaciones que la unen con Sevilla, Madrid o Barcelona. Destaca el servicio de cercanías que la une con los alrededores y permite moverse por la zona con comodidad y rapidez.

En cuanto al autobús, existen líneas regulares diarias que mantienen comunicada a San Fernando con municipios limítrofes, provincias cercanas, Madrid o El Ferrol.

Distancias desde San Fernando

Cádiz 14 km
Sevilla 127 km
Huelva 215 km
Jerez de la Frontera 33 km

Monumento a las Tres Marinas

Monumento a las Tres Marinas - San Fernando

Villa de la Real Isla de León, 24 de septiembre de 1810

En tiempos adversos la Hispanidad, representada en sus cortes, señala con determinación el final de una época, proponiendo a la sociedad nuevos y audaces valores para la convivencia y el progreso.

Soberanía Nacional, división de Poderes, libertad de imprenta, igualdad de derechos para los españoles de todos los territorios, abolición de la tortura, inviolabilidad de los diputados.

Conceptos que marcan el inicio del Parlamentarismo Democrático e inspiran el origen de los Derechos Humanos Universales.

Por el recuerdo de aquellos hechos históricos y la pervivencia de su espíritu.

Muy Leal y Constitucional ciudad de San Fernando, 24 de septiembre de 2010


0 comentarios

Deja un comentario