Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Sevilla

San Juan de Aznalfarache

Pueblos de Sevilla

San Juan de Aznalfarache

El pequeño municipio de San Juan de Aznalfarache se halla situado en el extremo oriental de la Comarca del Aljarafe y en la margen derecha del río Guadalquivir. Limita con los municipios vecinos de Tomares, Camas, Sevilla, Mairena del Aljarafe y Gelves.

El núcleo urbano de San Juan de Aznalfarache está situado al borde de la cornisa del Aljarafe, ocupando un altozano de 47 metros de altitud, desde el que se divisa la Vega del Guadalquivir. El origen del asentamiento debió ser defensivo, aprovechando la altura del cerro Chaboya, colindante con el actual Cerro de los Sagrados Corazones. La expansión fuera del recinto alto no se produce hasta mediados del siglo XVIII, dirigida hacia el sur y al borde del camino de Gelves (la calle Real).

La «Osset» romana, que acuñó moneda propia en cuyo anverso figura una cabeza humana y en el reverso una figura en pie con racimo de uvas en la mano derecha, pasó a ser en época árabe «Hisn-Al-Faray» (Castillo del Miradero), topónimo del que derivó «Alfarache» primero y «Aznalfarache» después.

Esta fortaleza que dio nombre al lugar, se construyó entre 1196 y 1197 por mandato del almohade Yacub Almanzor, utilizándose luego como residencia del rey-poeta Al-Motamid. Juntamente con el castillo de Triana es la «llave de todo el Axarafe».

Tras ser conquistada por el maestre Pelay Correa, por órdenes de Fernando III, fue otorgada por éste a adalides y gente del mar, entre ellos Ramón Bonifaz. El Castillo pasó a manos de la Orden militar de San Juan de Jerusalén el 25 de Febrero de 1248, y fue confirmada esta donación en Sevilla, a finales de 1253.De esta época proviene la primera parte del topónimo.

A comienzos del siglo XV este castillo, ya ruinoso, fue ocupado por la «Orden Tercera», para ejercer su actividad religiosa sobre la población y Tomares.

Durante los siglos XV, XVI y XVII, San Juan de Aznalfarache es en clave de señorío secular y destaca, ya desde entonces, por sus magníficos olivares. Por sus magníficos emplazamientos y calidades climáticas, en el XIX siguió siendo muy visitado por los habitantes de la capital. En este siglo se culmina un proceso de inspiración literaria, que comenzara en el siglo XVII, de la pluma de tan » importantes literatos» como Mateo Alemán, Lope de Vega, Juan de Mal Lara, Luis de Belmonte y Bermúdez, etc.

En la época del romanticismo atrae también la atención de «pintores», como el acuarelista francés Jena Vanzalle y los Sevillanos Joaquín Bécquer y Tomás Barrón. Richard Ford tomó apuntes, en trazo y palabra, de la hermosa localidad. El duque de Rivas y Zorrilla culminan esta corriente con «Don Álvaro o la fuerza del sino» y «Don Juan Tenorio», respectivamente.

Monumentos en San Juan de Aznalfarache

Murallas Almohades
Convento Franciscano
Yacimientos Arqueológicos
Iglesia de San Juan Bautista
Capilla de Ntra. Sra. del Rosario
Monumento al Corazón de Jesús
Iglesia de los Sagrados Corazones

Gastronomía de San Juan de Aznalfarache

Rabo de toro. Tortilla en salsa. Ternera y cordero a la plancha.

Cómo llegar a San Juan de Aznalfarache

Salir de Sevilla. Tomar: Carretera Muro De Defensa , seguir todo recto en dirección: Huelva– Mérida- SE-30- E-49- E-803- N-630. Tomar: E-803 / A-66 / SE-30, seguir dirección Coria del Río– E-1- E-49- Huelva- Mérida. En los alrededores de Camas, tomar: A-3122 en dirección: Salida 15A- San Juan de Aznalfarache (alto)- Mairena del Aljarafe – Coria del Río. Llegar a la localidad.

Distancias desde San Juan de Aznalfarache

Sevilla 6,5 km
Tomares 3 km
Umbrete 18 km
Espartinas 15 km
Mairena del Aljarafe 3,5 km
Castilleja de la Cuesta 4,5 km
Bollullos de la Mitación 19 km

Ayto. de San Juan de Aznalfarache


0 comentarios

Deja un comentario