Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Huelva

San Silvestre de Guzmán

Pueblos de Huelva

San Silvestre de Guzmán

El pueblo onubense de San Silvestre de Guzmán está situado al suroeste de la provincia, en el límite con Portugal, siendo el río Guadiana la frontera natural. Limita con los municipios vecinos de Sanlúcar de Guadiana y Ayamonte. Las localidades más cercanas a San Silvestre de Guzmán son Villablanca, Villanueva de los Castillejos y Sanlúcar de Guadiana.

Las actividades más practicadas en la zona del río son la caza y la ganadería de porcino y ovino.

La presencia del hombre en la zona se calcula desde hace al menos unos cinco mil años, tal y como confirman los vestigios del Castelo al norte de las casas de Fuentesanta, en un cerro muy próximo al Guadiana. Desde muy tempranas fechas fechas las tierras de San Silvestre de Guzmán se convertirán en los límites fronterizos de las distintas demarcaciones administrativas en las que se dividió el poniente del solar provincial. Los reinos tifas musulmanes de Mértola y del Algarbe, la momentánea titularidad portuguesa de esta zona tras la reconquista cristiana o la separación territorial entre el Marquesado de Ayamonte y el de Gibraleón , fijaron en estas tierras sus respectivos confines.

Las razones de la fundación de la villa de San Silvestre de Guzmán habría que buscarlas en el aumento demográfico del siglo XVI y la presión de la relativa población de Ayamonte sobre sus limitados recursos naturales para sustentar a sus vecinos. En 1531, D. Silvestre de Guzmán, marqués de Ayamonte, dona las dehesas de Los Verdes y Campanillas para repoblar un extenso territorio de su señorío y es en 1595 cuando el entonces marqués de Ayamonte, D. Francisco de Guzmán otorgó la Carta Puebla o título de villa y dio permiso a 42 vasallos suyos que tenían «morada antigua» en la dehesa de Los Verdes y Campanillas. A los habitantes de dicha villa se les da el gentilicio de Sansilvestreros. Las actividades económicas de los habitantes de esta localidad estaban influenciadas por la mala calidad de los suelo y en 1640 durante la guerra de la Independencia los sansilvestreros huyeron a tierras más seguras, lo cual influyó en una reducción de la población al 50% en muy corto espacio de tiempo.

El casco urbano antiguo de San Silvestre de Guzmán se articuló entorno a la iglesia parroquial, conservándose esta estructura en la realidad.

La población actual ronda los 650 habitantes y las actividades económicas principales son la agricultura gracias a la aparición de las zonas de regadío y al cultivo del naranjo y el sector servicios.

Monumentos en San Silvestre de Guzmán / Qué ver y visitar

Parroquia San Silvestre Papa I:  Se comienza su construcción en el siglo XVI, al que corresponde la capilla mayor, de estilo gótico. Posteriores reformas en el siglo XVII ampliaron la estructura original, modificando la nave principal y su artesonado; en el exterior se añade el cuerpo de la espadaña y las campanas.

Urbanismo

Plaza de España, típica construcción del siglo XVIII, muy cerrada en sí misma, se accede a ella por dos esquinas.

Gastronomía del municipio

Guiso de perdiz: Cualquier guiso que normalmente se realice con arroz y carne, o bien el puchero en época de caza tiene como ingrediente la carne de perdiz. Conejo en salsa: Se suele acompañar de patatas fritas. Arroz con leche.

Conejo. Caldereta de borrego. Cacholá de cerdo. Migas.

Dulces: Dulces fritos y enmelados. Pestiños. Hojuelas. Rosas.

Cómo llegar a San Silvestre de Guzmán

Salir de Huelva. Continuar en: Avenida Costa de la Luz. Tome la salida en dirección: A-492. En Corrales, en la rotonda, tomar la salida 1 Continuar en: A-492. Pasar cerca de Aljaraque. Continuar en: E-1 / A-49. Tomar la salida en dirección: Salida 125 – Villablanca –
N-431 – Ayamonte este. En la rotonda, tomar la salida 2 Continuar en: A-499 en dirección: Villablanca. Travesía de Villablanca. Entrar en San Silvestre de Guzmán

Distancias desde San Silvestre de Guzmán

Lepe 25 km
Huelva 53 km
Cartaya 30 km
Ayamonte 25 km
Villablanca 10 km
Isla Cristina 26 km
San Bartolomé de la Torre 31 km
Villanueva de los Castillejos 15 km

Fuentes y Manantiales

  • Pilar de la Huerta

Senderismo

Vereda de la Zaballa

Longitud del trazado: 23 km
Grado de dificultad: Baja

Esta vía pecuaria sirve de conexión entre el municipio de San Silvestre de Guzmán y Ayamonte, encontrándose este último en la propia desembocadura del Río Guadiana y limítrofe con Portugal. Previo a la construcción del Puente Internacional del Guadiana que une España con Portugal, Ayamonte era paso obligatorio a través de un transbordador, que en la actualidad sigue en uso.

Cabe destacar en el recorrido de la vía pecuaria desde que parte de la Vereda del Camino de la Zaballa en San Silvestre de Guzmán, la Aldea de Santa Clara, donde se encuentra el Descansadero de este mismo nombre, y su paso por Costa Esuri. Tras cruzar la autovía A-49 de Sevilla a Portugal, y justo antes de llegar a Ayamonte, atravesamos el estero de la Nao, de alto valor ecológico, donde en su caño principal, proveniente del Río Guadiana, crían gran variedad de especies limícolas y donde cerca del recorrido se encuentra el Molino mareal de San Diego, reconstruido en 1811, el cual estuvo en funcionamiento hasta el año 1.940.


0 comentarios

Deja un comentario