Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Sevilla

Sanlúcar la Mayor

Pueblos de Sevilla

Sanlúcar la Mayor

El municipio de Sanlúcar la Mayor se localiza en el extremo occidental de la Comarca del Aljarafe y de la provincia de Sevilla, encontrándose situada a 20 km de la capital sevillana. Cuenta con una superficie de 137 Km2 siendo limítrofe con la provincia de Huelva. Se encuentra situada a una altitud de 148 m sobre el nivel del mar.

Sanlúcar la Mayor limita con los municipios vecinos de Benacazón al sur, al este con Villanueva del Ariscal y con Espartinas, al norte con Olivares, Albaida del Aljarafe, Aznalcóllar y Gerena y al oeste con Castilleja del Campo, Huévar del Aljarafe y Escacena.

La topografía del lugar es muy característica, por situarse al borde de una cárcava, con dos brazos que determinan una plataforma orientada hacia el oeste, sirviendo esas zanjas naturales de protección natural.

En 1.996 Sanlúcar la Mayor contaba con una población de 10.412 habitantes, la mayor parte de los cuales residían en el núcleo principal.
Entre las restantes entidades de población del término destacan los caseríos de Tablante, Villarán y la Herrería así como la estación de Benacazón.

El núcleo principal se localiza junto al borde occidental de la meseta del Aljarafe, sobre el curso del río Guadiamar. El actual centro urbano se configuró hacia el este, alejándose del borde de la cárcava.

Los primeros asentamientos humanos que se conocen datan de la época prehistórica. Se han encontrado restos de la Edad del Cobre y Bronce Final.

Durante la época romana se llamó Solúcar.

En el periodo de Al-Andalus, aumentaría su importancia. Fue denominada Sanlúcar de Alpechín. En esta época la ciudad se fortalece con la construcción de murallas a su alrededor, su perímetro urbano era superior al actual.

Alrededor de 1251 fue conquistada por Fernando Gutiérrez y pasó a depender de la ciudad de Sevilla.

En el año 1624, le es concedido el título de ciudad y en el 1635 el rey Felipe IV la hizo cabeza de un ducado a favor de D. Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares.

En la actualidad, el municipio sevillano está cobrando nombre la producción de cerámica.

Monumentos en Sanlúcar la Mayor

Cilla del Cabildo
Convento San José
Iglesia de San Pedro
Iglesia de Santa María
Hacienda de Benazuza
Iglesia de San Eustaquio
Restos de Muralla Almohade

Gastronomía de Sanlúcar la Mayor

Sopa de tomate y hierbabuena. Caldereta (carnero, aceite, ajo, pimiento, asadura, especias).

Cómo llegar a Sanlúcar la Mayor

Desde Huelva por la A 49 tomando la desviación de Sanlúcar la Mayor.
Desde Sevilla por la A 49 tomando la desviación de Sanlúcar la Mayor.

Distancias desde Sanlúcar la Mayor

Sevilla 29 km
Salteras 11 km
Olivares 6,5 km
Umbrete 5,5 km
Espartinas 7,5 km
Benacazón 5,5 km
Albaida del Aljarafe 7,5 km
Castilleja de la Cuesta 14 km

Ayto. de Sanlúcar la Mayor


0 comentarios

Deja un comentario