Pueblos de Cáceres
Santiago de Alcántara
Santiago de Alcántara
El municipio de Santiago de Alcántara forma parte de la Comarca de Sierra de San Pedro y se localiza en el cuadrante suroeste de la provincia de Cáceres, Extremadura. Limita con los municipios vecinos de Herrera de Alcántara, Valencia de Alcántara, Alcántara y Carbajo.
Para llegar a Santiago de Alcántara hay que desviarse de la N-521 a la altura de Membrío por la EX-117 o en el cruce de Cedillo por la EX-374 y a partir de las mismas tomar la carretera comarcal que lleva a las poblaciones de Carbajo y Santiago de Alcántara.
Monumentos / Qué ver
Fuente del Corcho
Castillo del Esparragal
Molino de la Garrapata
Fuente de Santiago el Viejo
Iglesia de Ntra. Sra. de la Consolación
Centro de Interpretación de la Naturaleza «El Péndere. Se trata de una ermita del siglo XIII rehabilitada como centro de interpretación, que acoge en sus salas, a través de los distintos procedimientos interpretativos y explicativos (maquetas, pantallas, paneles, carteles, fotografías, sonidos…), los dominios ambientales más significativos de una zona que es lugar de encuentro de destacados espacios naturales, como son el Tajo Internacional y la Sierra de San Pedro. Todo esto se completa en la última sección del centro con la proyección de audiovisuales y el planetario sobre la cúpula de la iglesia.
Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica. Moderna construcción con forma de dolmen que muestra, de una manera sorprendente, la relevancia del fenómeno del Megalitismo en la cuenca del Tajo en general y en el término municipal de Santiago de Alcántara en particular. Un viaje de miles de años para conocer a nuestros antepasados, aquellos constructores de dólmenes y menhires que dieron forma a nuestro paisaje, mientras otorgaban sentido sagrado a la vida y la muerte.
Chozo de Monte. El chozo siempre ha formado parte del paisaje rural de la región extremeña, siendo, por tanto, «la construcción más emblemática de Extremadura». Por ello, aquí en Santiago de Alcántara, se ha decidido rehabilitar uno de ellos para que pueda ser visitado.
Su planta es circular y se levanta formando una estructura cónica con troncos de encinas «pernadas», hincadas en el suelo. Después se recubre de monte, destacando la presencia de la jara pringosa (de agradable olor), donde se enciende el fuego y el cañizo, lugar donde se colgaba la matanza.
Gastronomía de Santiago de Alcántara
La gastronomía propia de la localidad está basada en los productos autóctonos, destacando los embutidos obtenidos del cerdo, los platos elaborados a partir de corderos o cabritos, como el frite, sin dejar de lado delicias como las sopas de tomates, acompañadas de higos o aceitunas, o las contundentes migas. A todo ello hay que añadir una dulcería típica, cuyo máximo exponente son las roscas bañadas.
Fiestas y Tradiciones
Carnavales
Matanza Extremeña
Los Mayos (1 de mayo)
Las Cruces (3 de mayo)
Corpus Christi
Santiago Apóstol (25 de julio)
San Cristóbal (2º sábado de agosto)
Santísimo Cristo de las Batallas. Fiestas Patronales. El 2 de septiembre es el día principal, dedicado al Cristo. Se llevan a cabo diversas actividades culturales y de ocio, como la proclamación de reina, mister y damas, paseo de cabezudos, orquestas, concursos, fuegos artificiales…
Distancias desde Santiago de Alcántara
Cáceres 91 km
Carbajo 6 km
Membrío 23 km
Alcántara 54 km
Herrera de Alcántara 20 km
Valencia de Alcántara 29 km
Fuente: Ayto. de Santiago de Alcántara | Diputación de Cáceres
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios