Pueblos de Jaen
Santiago – Pontones
Santiago-Pontones, Comarca de Sierra de Segura
Santiago-Pontones está situado en el Noreste de la Provincia de Jaén y al sur de la Sierra de Segura, comarca a la que pertenece.
Tiene una extensión de 68.214 Has representando una tercera parte del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
El municipio surge de la fusión el 24 de Junio de 1975 de los municipios de Santiago de la Espada y Pontones.
Santiago de la Espada con una altitud de 1300 metros se encuentra dominando el valle del río Zumeta , Pontones situado en la cuenca alta del río Segura se encuentra a una altitud de 1325 m.
El municipio cuenta una población cercana a los 5000 habitantes repartida en 32 aldeas y 80 núcleos habitados.
Historia de Santiago-Pontones
La zona fue poblada por el hombre desde tiempos inmemoriales, como demuestran los estudios realizados en la cueva del Nacimiento ( Fuente Segura) del Paleolítico Superior Final, 9250 A.C. y las diversas pinturas rupestres, entre las que destacan la de estilo levantino, declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
También existen restos ibéricos y tartésicos, numerosos vestigios de la época musulmana en las aldeas de La Matea, Tobos, Marchena, La Muelam Miller y Las Gorgollitas.
El núcleo de Santiago de la Espada se constituyó a finales del siglo XVI. Fue fundado por pastores trashumantes que alrededor de un horno para cocer pan, se constituyó el poblado del Hornillo.
Este nombre fue cambiado en 1691 por el de Puebla de Santiago, pasando a denominarse como en la actualidad entre los años 1770 y 1776.
Pontones debe su nombre a la existencia de varios puentes sobre el río Segura, dependió de Segura de la Sierra hasta 1837 en que alcanzó su independencia.
Los monumentos más significativos son la Iglesia de Santiago Apóstol construida en el siglo XVI aunque fue reformada en el XVIII y la balconada de madera en una antigua posada del siglo XVI existente en la Plaza del Ayuntamiento.
Se conocía en la Edad Media con el nombre de Hornillo, denominación dada por pastores trashumantes. Más tarde se le llamó Puebla de Santiago y por último Santiago de la Espada.
Los primeros asentamientos humanos que se conocen datan del Paleolítico. Posteriormente los iberos también dejaron muestra de su asentamiento en la población.
En el periodo de al-Andalus los musulmanes dieron nombre a algunas de las aldeas como Miller, Marchena o la Muela.
La conquista cristiana fue llevada a cabo en el año 1247 por los caballeros de Santiago.
En el año 1266, Alfonso X concedió a sus habitantes algunos privilegios.
En el 1961 se independizaría de Segura de la Sierra.
Monumentos / Qué ver
Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, siglo XVI. Construida sobre una antigua ermita. Su retablo mayor de estilo barroco data del siglo XVIII.
Destacar las pinturas rupestres de la Cueva del Engarbo, Río Frío y Caña la Cruz, además de sus tesoros íberos.
Yacimientos Arqueológicos en Santiago-Pontones
Torre del Vinagre.
Cueva del Nacimiento. Se han encontrado restos pertenecientes al Paleolítico Superior.
Las Quebradas. Restos de necrópolis ibérica.
Urbanismo
El Hornillo. Antigua posada con balcón de madera del siglo XVI.
Casa Tercia o del Pósito.
Balcón de Pilatos.
Pino Galapán. Se encuentra en las inmediaciones de la Cortijada de Don Domingo, es un ejemplar de pino laricio con más de 400 años de antigüedad.
Embalse de Anchuricas | Pantano del Tranco de Beas | Embalse de la Vieja o La Novia
Senderos de Santiago-Pontones
Sendero Pontones – La Toba
Sendero Cueva del Agua
Sendero Mirador de Juan León
Miradores de Santiago – Pontones
Mirador La Cabañuela
Mirador del Control Viejo
Río Segura
La sierra de Segura es el mayor macizo montañoso del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén). Su extensión es tal que se aproxima a las vecinas tierras castellano-manchegas de la provincia de Albacete.
En estas serranías cubiertas de hermosos parajes de roquedo calizo, comparten el espacio los pinares salgareños y los pastizales de montaña, ocupados asimismo por ovejas segureñas en verano y sus característicos muflones en invierno,
En el interior de la peculiar crestería calcárea de la Sierra de Segura surge un manantial cristalino conocido como Nacimiento del río Segura. Éste queda próximo al núcleo de población de Fuente Segura y al Monte Mariasnal.
El manantial de Fuente Segura ha creado un excepcional y fresco paraje donde está ubicada una interesante Área Recreativa. A su alrededor se localiza un característico bosque de galería dominado por sauces, fresnos, etc., y habitado por una gran diversidad de fauna: mirlo acuático, lavandera, martín pescador y otros animales típicos del medio acuático.
El río Segura nace a una altura de 1.410 metros sobre el nivel del mar, en el Manantial conocido como Fuente Segura. A lo largo de su recorrido en sentido noroeste se dirige hacia el mar Mediterráneo y recoge las aguas de los ríos Madera, Zumeta y Tus. Destaca la presencia del llamativo Embalse de Anchuricas en su tramo más alto.
Árboles y Arboledas Singulares en Santiago-Pontones
- Pino Galapán
- Abedular del Río Segura
- Encina de la Fuente El Roble
- Cornita del Salto de los Órganos I
- Cornita del Salto de los Órganos II
Gastronomía del municipio
La gastronomía de Santiago-Pontones es rica en calidad y variedad debido a las materias primas y recursos naturales existentes en la zona.
La abundancia de árboles frutales, los excelentes productos cultivados en las fértiles huertas, proporcionan los ingredientes idóneos para numerosos guisos autóctonos, aliñados con las hierbas aromáticas de estos montes y el inmejorable aceite de oliva.
Cabe destacar entre la pesca la «Trucha Común», habitual de nuestros ríos y embalses que dará lugar a una variedad de platos, entre ellos la trucha ahumada, en escabeche, al horno, etc.
Debemos mencionar la caza mayor, el «cordero segureño» adaptado muy bien al terreno abrupto de la zona, produciendo una carne de excelente calidad, apreciada tanto a nivel nacional como internacional. El cerdo, siendo la matanza uno de los recursos más antiguos, base de la dieta serrana.
Por último la repostería recoge una deliciosa gama de dulces que son minuciosamente elaborados por nuestros mayores, conservando las recetas que han ido pasando de generación en generación.
No podríamos concluir este recorrido por el panel gastronómico sin detenernos en las distintas clases de licores, mermeladas y conservas que con lo ya antes mencionado contribuyen al enriquecimiento de una cocina sana, nutritiva y rica en sabores.
Cómo llegar a Santiago-Pontones
- Desde el Levante: dirigirse a Murcia, Caravaca de la Cruz, Puebla de Don Fradique, Santiago de la espada, Pontones.
- Desde Madrid: por la autovía de Andalucía. Desvío por la Solana, Villanueva de los Infantes, Albadalejo. N-322, desvío Puerta de Segura, dirección Hornos, Pontones.
Distancias desde Santiago-Pontones
Siles 58 km
Jaén 183 km
Hornos 46 km
Beas de Segura 72 km
Cortijos Nuevos 52 km
Segura de la Sierra 53 km
Casicas del Río Segura 35 km
Puebla de Don Fabrique 37 km
Villanueva del Arzobispo 87 km
0 comentarios