Andalucia Rustica

Buscar más

Senderos en Cadiz

Sendero Pico de la Gallina

Senderos en Cadiz

Sendero Pico de la Gallina

El Sendero Pico de la Gallina es uno de los más largos, pero a la vez uno de los más hermosos que se pueden realizar en Los Montes de Propio de Jerez. Se salvarán 355 metros de desnivel, casi en su totalidad por pistas forestales, hasta alcanzar el pico más alto de los montes, el Pico de la Gallina (798 metros de altitud), lugar privilegiado desde el que divisar unas panorámicas excelentes de toda la provincia, el Estrecho de Gibraltar y el norte de África.

A lo largo del recorrido nos adentraremos en la mayoría de ecosistemas presentes en estos montes. Desde el alcornocal y quejigal hasta las herrizas de las cumbres, pasando por canutos de extraordinaria belleza y por pinares de repoblación en los terrenos más pobres y de mayor altura. Transitaremos por areniscas del Aljibe y sedimentos aluviales (principalmente limos y arcillas) que aparecen en los lugares donde se suavizan las pendientes del Canuto de las Palas, el más caudaloso de los arroyos de Los Montes, que cruzaremos varias veces, y que posee varias fuentes asociadas muy bien conservadas.

Alcornoques y quejigos de extraordinario porte, vegetación de laurisilva asociada a los cursos de agua, como laureles, avellanillos, hojaranzos, madroños y durillos de gran porte, junto a un sotobosque rico y diverso, y helechos como la calaguala, nos van a acompañar a lo largo del recorrido, emulando los bosques que cubrían esta sierra en épocas pasadas, cuando el clima era más caluroso y húmedo que en la actualidad. Una de estas formaciones, cercana a la fuente de los Machos está declarada como arboleda singular.

En las zonas altas de la crestería de la Gallina estos ecosistemas son sustituidos por repoblaciones de pino negral y de pino de Monterrey, y por vegetación de herriza, compuesta por jaras, brezos, robledillas, algún madroño y poblaciones de la planta insectívora Drosophyllum lusitanicum (atrapamoscas).

La presencia de fauna a lo largo del recorrido está asegurada, especies cinegéticas como el ciervo, el corzo y cerdos asilvestrados, es más que probable que sean sorprendidos por nuestra presencia y emprendan la huida. Infraestructuras como comederos para corzos van a aparecer en zonas de umbría y con presencia de agua. Además de los ungulados y jabalís podemos encontrarnos con otros mamíferos y anfibios diversos en charcas y cursos de agua. Sin duda es el grupo de las aves el más numeroso; rapaces, como el buitre leonado o el águila culebrera, otras aves como cárabos, lechuzas, picapinos, arrendajos, y pequeños pájaros forestales como el trepador azul o el carbonero serán avistados durante el recorrido.

Longitud del trazado: 15 km (ida y vuelta)
Duración: 4 horas y 14 minutos
Grado de dificultad: Medio-Alta

Ayto. de Jerez


0 comentarios

Deja un comentario