Pueblos de Sevilla
Tocina
Tocina y Los Rosales
El pequeño municipio de Tocina ocupa una posición bastante central de la provincia de Sevilla, perteneciendo a la comarca de la Vega del Guadalquivir. Su población en 1.996 ascendía a 8.660 habitantes, de los que cerca del 60 % residían en el núcleo principal. También forma parte de este término el núcleo de Los Rosales. Limita con los municipios vecinos de Cantillana, Alcolea del Río, Carmona y Castilblanco de los Arroyos.
El núcleo primitivo de Tocina se localiza en la parte septentrional de la población, estando constituido por las manzanas pequeñas e irregulares que rodean a la Iglesia Parroquial. El pueblo era atravesado entonces por un camino real paralelo al río (con dirección este-oeste), que constituía la única vía de comunicación. Dicho camino se convierte en el primer eje de crecimiento, determinando la aparición sucesiva de varias calles paralelas que originan macromanzanas orientadas de este a oeste, llegando a crear un sistema viario armónico. La expansión de la trama urbana se produce sobre todo hacia el sur, ya que hacia el norte se encuentra con terrenos inundables e insalubres, que sólo han permitido el surgimiento de una calle (barrio El Polvito).
Los primeros asentamientos humanos en Tocina datan del Neolítico. Posteriormente éstos no han sufrido prácticamente interrupción por los yacimientos arqueológicos encontrados.
Su fundación es de origen turdetano, con el nombre de Tucilla.
De la época romana son los primeros testimonios escritos que se conservan. Probablemente hubo una villa en las inmediaciones de la población actual.
Durante el periodo de Al-Andalus fue llamada Taxana que tras la conquista cristiana derivó en la actual denominación. De ésta época ha quedado muy poca documentación; sin embargo de ella se deduce que era una alquería dependiente de Sevilla.
La conquista cristiana fue llevada a cabo por Fernando III, el cual hace donación del pueblo a la Orden de San Juan de Jerusalén, donación que es confirmada en 1248 por su hijo Alfonso X. Esta encomienda fue muy codiciada por su situación y por la fertilidad de sus tierras situadas en el centro del Guadalquivir; hasta el siglo XVIII estuvieron en pleitos por su propiedad, con Carmona principalmente.
Monumentos de Tocina / Qué ver
Iglesia parroquial de San Vicente Mártir
Ermita de Nuestra Señora de la Soledad
Parroquia de Nuestra Señora de Fátima
Gastronomía de Tocina
Alcauciles con lomo (lomo de cerdo, ajo, laurel alcauciles, azafrán, limón)
Conejo con tomate (conejo, tomate, nueces, almendras, vino blanco).
Fiestas y Tradiciones
- Carnaval de Tocina (febrero)
- Día de Andalucía (28 de febrero)
- Feria de la Tapa de Cuaresma (marzo)
- Semana Santa
- Romería de la Virgen de Fátima (mayo)
- Feria de Tocina y Los Rosales (agosto)
- Función del Señor (14 de septiembre)
- Día de los Disfraces (28 de diciembre)
Cómo llegar a Tocina
Desde Sevilla por la Nacional IV (E5) hasta el km 514 y tomar dirección hacia Los Rosales por la SE 115.
Desde Sevilla por la La Rinconada, Brenes por la SE 111
Distancias
Sevilla 37 km
Brenes 15 km
Cantillana 13 km
Alcalá del Río 34 km
Alcolea del Río 11 km
La Rinconada 29 km
Villaverde del Río 17 km
Villanueva del Río 11 km
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios