Torres vigía en Jaén
Torre de Calígula
Torre de Calígula o Torre de Calicul de Cazalilla
La Torre de Calígula o Torre de Calicul se encuentra adosada a la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, en la C/ Ancha, junto a la Plaza de la Constitución y a pocos metros de la Casa Consistorial, en el centro urbano de la localidad andaluza de Cazalilla, provincia de Jaén.
Ximena Jurado describe en los anales de la ciudad de Arjona (1643) cómo en tiempos del rey visigodo Flavio Sisebuto (612-621) existía en el Torreón una inscripción hebrea, hoy desaparecida. AL parecer, este rey otorgó a la villa privilegios con el fin de resolver los conflictos entre cristianos y judíos.
Durante la dominación árabe, Cazalilla perteneció a la Cora de Jaén. Fue cabeza de distrito y recibía el nombre de Qastalla. Es en esta época cuando el castillo adquiere verdadera importancia al recibir un uso militar. Parece que en el mismo nació el poeta árabe Abendarrach Al-Qastalli (año 958), descendiente de una familia noble bereber.
En tiempos de la conquista castellana, aparece el nombre de Caztalliella en la delimitación de términos entre Jaén y Martos, término que se ha identificado con la actual Cazalilla. En el Sinodo de 1311 aparece como una de las parroquias del arciprestazgo de Jaén.
En la segunda mitad del siglo XV, durante la guerra entre la nobleza y el rey Enrique IV, Cazalilla es nombrada en diversas ocasiones en relación a su castillo. Uno de los hechos más significativos fue el acaecido el 23 de diciembre de 1471, en el que Fernando de Acuña, hijo del conde de Buendía, sobrino del arzobispo de Toledo, fue prendido por el alcalde del castillo Diego de Frías, y se lo entregó al condestable Iranzo.
En el año 1479 Isabel la Católica escribe al corregidor de Jaén, don Francisco de Bobadilla, solicitando que la ciudad le pague tributo por la tenencia de las fortalezas de Torredelcampo, Fuerte del Rey, El Berrueco y Cazalilla.
En el siglo XVII, siendo obispo don Baltasar Moscoso Sandoval y Rojas, se construyó la esbelta torre parroquial, en cuya fachada principal se encuentra su escudo episcopal y la cifra de 1622 como año de la construcción. Según algunos, se utilizaron para la torre piedras y materiales de un antiguo castillo. Esto, no obstante, es sólo una hipótesis basada en el hecho de que se reaprovechó parte (o toda) del antiguo torreón militar como sacristía y dependencia parroquial (a modo de ábside).
Fuente: Ayto. de Cazalilla
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios