Torres vigía en Granada
Torre de Cambriles
Torre de Cambriles – Castell de Ferro – Gualchos
La Torre de Cambriles se encuentra en la localidad andaluza de Castell de Ferro, perteneciente al municipio de Gualchos, a pocos minutos de la Playa de Cambriles.
A la Torre de Cambriles se puede acceder por el Camino Real (calle) o desde la Ctra. de Almería, se puede subir por una escalera interna de un bloque de pisos que conecta con la C/ Camino Real.
Como la mayoría de las torres de vigilancia costera en la costa Mediterránea, la Torre de Cambriles fue construida en el siglo XVI siguiendo el modelo de construcción de la época, para la protección y vigilancia de este pueblo pesquero y su cala.
Los ataques en esta zona a la costa son continuos por parte de piratas y corsarios, por lo que sufre desperfectos de diversa consideración que obligan a continuas reparaciones. Controlada por una cabo de torre y tres torreros y apoyada esta guarnición por un cañón de «a 8», mantiene su estado hasta mediados del siglo XIX, que deja de estar armada; abandonando sus instalaciones la tropa pocos años después. Su estado actual es de ruina progresiva.
La Torre de Cambriles tiene figura sensiblemente troncocónica, casi cilíndrica. Su diámetro en la base, a la altura de la zarpa, es de 7,30 metros; el de su coronación, a nivel de la azotea, es de 6,40 metros; y una altura entre los dos planos mencionados de 10,30 metros.
Torre Cambriles dispone en su interior de un sólo aposento, al que se accede por un hueco situado a 6,55 metros de altura sobre el plano de su base. Este hueco, de orientación norte, está formado por un arco rebajado de ladrillo, disponiendo sus jambas en esviaje, siendo más ancho en su parte interior. Sobre él, por su exterior, vuelan las dos ménsulas de cantería en las que descansaba el matacán que defendía esta entrada, hoy desaparecido, al que se accedía desde la terraza. Todo está enfoscado con mortero de cal, excepto la bóveda que queda vista. Dentro de este aposento se disponen, simétricamente respecto a los ejes, una ventana al sur y frente al hueco de acceso, una chimenea al este y la escalera de subida a la terraza en el lado opuesto.
La terraza, con diámetro interior de 5,20 metros tiene como elementos singulares la garita y el matacán ya mencionados, así como la salida del cañón de la chimenea. Además, está rodeada por un parapeto escalonado, enrasado por el interior, de 1,75 metros de altura. Tiene un grosor de 0,60 metros en su base y de 0,35 metros en su coronamiento. Taladrados en él, a la altura de la vista, dispone de orificios rectangulares, próximos unos a otros.
Fuente: iaph
0 comentarios