Andalucia Rustica

Buscar más

Torres vigía en Cadiz

Torre de Guadalmesí

Torres vigía en Cadiz

Torre de Guadalmesí – Torre del Río de Guadamecie – Tarifa

La Torre de Guadalmesí fue construida sobre un montículo junto al Arroyo  Guadalmesí, Parque Natural del Estrecho, en el término municipal gaditano de Tarifa.

La Torre Almenara de Guadalmesí

¡Que vienen los piratas!

Esta era la frase que nadie quería escuchar, pero que era muy frecuente a finales del siglo XVI. Reinaba Felipe II y existía una gran inseguridad provocada por las incursiones de los piratas berberiscos. Por ello mandó construir una batería numerosa de torres almenaras en la costa.

En esta época, concretamente en 1588 se comenzó a construir la Torre de Guadalmesí, en la desembocadura del rio y que puedes observar desde esta magnífica vista. El nombre deriva de Guadamecie, rio de las mujeres. Cuenta la leyenda que los piratas además de saquear los poblados y llevarse las riquezas, también se llevaban prisioneras a las mujeres. Así que cuando el vigía daba la voz de alarma, todos se encargaban de que las mujeres quedaran bien escondidas en la espesura del bosque que existía en este valle, y que aun podemos disfrutar con este sendero.

Pero parece que la razón principal de la construcción de esta torre obedecía, más que al riesgo de desembarco para  saqueos, impedir que los barcos enemigos se abastecieran de agua, pues en verano era el único lugar de la zona donde se podía realizar.

La Torre de Guadalmesí dispone de planta circular, cuerpo cilíndrico, conserva las ménsulas de un matacán circular, y tiene un notable alambor en su base sobre plinto. En su interior hay una única estancia abovedada, y terrado a la barbeta abocelado. Un bocel rodea el terrado, marcando la altura del petril. Presenta dos puertas-ventanas en su tercio superior, orientada una al sur, hacia el mar, y otra al norte, a la sierra. Su altura es de unos quince metros. Sus muros, de sillarejo, conservan restos del enlucido que lo revestía.

La Torre Almenara de Guadalmesí fue ordenada a construir por el Comendador D. Luis Bravo de Laguna, a raíz de su visita a la zona en 1577, con el fin de era evitar el aprovisionamiento de agua por buques enemigos en el tramo entre Algeciras y Tarifa. No llegó a realizarse hasta 1588. Su estructura corresponde al modelo de torre almenara de tiempos de los Austrias.

Más sobre la Torre de Guadalmesí

El director de fortificaciones Luís Bravo de laguna ordenó en 1577 en el mencionado viaje de inspección encargado por Felipe II, la construcción de la siguiente torre […] En la boca del Río de Guadamecie, a donde suelen venir a tomar agua los enemigos, porque el mes de agosto no hay otra por allí, con dos guardas y dos falconetes para estorbarles el hacer el agauda; esta torre ha de ser en la parte de Levante entre Tarifa y Gibraltar y sin ella no se podría responder a Gibraltar, porque Tarifa está metida en la tierra un poco adentro y no puede ver ninguna humada de las que hiciera la costa de Gibraltar. Se ordenó su construcción en Arenillas (otro leve cabo en este tramo de costa poco sinuoso, situado dos kilómetros al nordeste de nuestra torre, sin restos de almenara alguna), no se hubiesen cumplido las funciones defensivas expresadas. La Torre de Guadalmesí terminó siendo ubicada junto al río que le da nombre.

Su construcción obedece en este caso, de manera principal, a evitar el aprovisionamiento de agua por buques enemigos, imposible de efectuar en pleno verano en otra parte dela costa. Los arroyos que bajan de las sierras del Cabrito y el Bujeo hasta el Mediterráneo, en el tramo que media Algeciras y Tarifa, presentan caudal muy irregular. Su estacionamiento dependiente de la importante sequía estival de estas latitudes, provoca que, entre el río Jara (al oeste de Tarifa) y los arroyos de la Bahía de Algeciras, sólo lleve agua en verano éste de Guadalmesí.

Ayto. de Tarifa


Un comentario

  1. Miguel Garcia Trujillo escribio:

    Se podrá pasar en bicicleta actualmente con lo que ha llovido?

Deja un comentario