Torres vigía en Granada
Torre de la Raijana
Torre de la Raijana – Gualchos
La Torre de la Raijana o Torre de la Rinaja se encuentra entre la localidad de Castell de Ferro (Gualchos) y la Torre del Zambullón, en un acantilado junto a la Playa de la Rijana.
El estado de la Torre de la Raijana es deprimente, está totalmente destruida y a día de hoy 19/11/2017 sólo queda un pequeño paño de pared en pie, aunque bien merece la pena parar y ver el sitio tan espectacular donde fue construida.
En la cala de la Rijana existía un asentamiento árabe dedicado a la pesca. Debido a ello, y para efectuar tareas de vigilancia, fue construida esta torre. Por tanto se puede afirmar que es de origen nazarí, tanto por su hechura como por la nulas referencias a una construcción posterior al siglo XV. Fue ocupada por tres torreros y su importancia deriva sólo de la cala en la que se encuentra, lugar de llegada de pequeñas embarcaciones y con agua, pues no da visión a otras torres. Fue abandona hacia el año 1764.
Los restos principales los constituyen una torre de planta rectangular de dimensiones 5.10 x 4.85 metros construida con mampostería, estando sus esquinas reforzadas con sillería. La parte baja, hasta una altura de unos 7 metros, es maciza, conservando una altura total en el muro Oeste de unos 12 metros. El hueco de acceso a la torre se situaba al Norte.
A su lado Oeste tiene adosada una sala abovedada, sin duda un aljibe, de dimensiones interiores 4.15 x 2.55 metros, con un hueco de acceso por su lado Oeste abierto con posterioridad. Está construido con hormigón de cal y conserva los arranques de la bóveda de mampostería que lo cubría. Podría ser de cronología anterior a la torre.
Rodeando la torre y el Aljibe, al borde los acantilados que delimitan el cerro, aparecen restos de muros y torres, construidos con tapial sobre base de mampostería, correspondientes al perímetro amurallado de esta estructura militar. Así, al Norte se encuentran restos de un muro de 1.30 metros de espesor y de un torreón. Al Sureste, restos de otro muro de mampostería de 1 metro de espesor.
Fuera de este recinto, al Noroeste, a unos 50 metros, existe otro aljibe con dimensiones interiores 4.65 x 2.05 metros, construido con hormigón de cal y cubierto con bóveda de mampostería, todo encalado. Tiene un hueco de puerta al Suroeste, un brocal en el mismo muro y roto el muro Noroeste. Junto a este, al Este, existen restos de otro aljibe enterrado que ha perdido, al menos visiblemente, su cara Oeste.
Fuente: iaph
0 comentarios