Andalucia Rustica

Buscar más

Torres vigía en Málaga

Torre del Cantal

Torres vigía en Málaga

Torre del Cantal – Rincón de la Victoria

La Torre del Cantal se encuentra en una posición elevada al final del Paseo de la Marina, en la C/ Zurbarán, término municipal de Rincón de la Victoria.

Al igual que la Torre de Chilches y la Torre del Jaral, la documentación antigua considera a la Torre del Cantal de herencia nazarí (s. XII-XV) pero sus características arquitectónicas delatan una intervención posterior que pudo provocar, en el mismo lugar, la realización de una nueva torre a partir del siglo XVI.

La Torre del Cantal tiene forma troncocónica con un perímetro aproximado en la base de 22,82 y una altura superior a los 10 metros. A partir de un cuerpo inferior macizo se construye una cámara, conservada hoy, cuyo acceso, situado en el lado norte, se eleva por encima de los 7 metros del suelo. Presenta también una pequeña abertura en el lado sur. A la azotea se accede a través de una escalera interior que se proyecta en la misma a través de una estructura sobresaliente de la que quedan algunos restos. Esta está protegida por un pretil donde se observan restos de los matacanes defensivos. Asimismo esta construcción contaba con chimenea y la correspondiente salida de humo en el terrado.
Su fábrica es de mampostería cuyas piedras se disponen en hiladas horizontales y con un revoco posterior. Se utiliza el ladrillo en el acceso a la torre, bóveda de la cámara, cornisa, matacanes, entre otros elementos.

Como la mayoría de las torres vigía de vigilancia costera de la provincia de Málaga, es accesible desde la N-340.

Pretil: muro protector de poca altura para preservar de las caídas
Matacán/Matacanes: obra voladiza en lo alto de una torre, con parapeto y suelo de aspillera, para observar y hostigar al enemigo.

Torre del Cantal - Torre Vigía El Cantal - Rincón de la Victoria

Fuente: iaph


0 comentarios

Deja un comentario