Pueblos de Málaga - Municipios y Localidades Malagueñas
Totalán
Totalán
El pueblo de Totalán se extiende sobre una pequeña loma, situada en el centro de un valle, fronterizo entre la Axarquía y los Montes de Málaga, escondido de todas las tierras del entorno. Y escondido también de la historia, de la que apenas se conocen datos. Totalán nos ofrece un precioso paisaje de suaves lomas pobladas de viñedos y almendros.
El núcleo urbano de Totalán se halla a 290 metros sobre el nivel del mar, dista 22 kilómetros de Málaga y 13 de Rincón de la Victoria. La zona registra una precipitación media de 540 l/m2 y la temperatura media anual es de 17,5º C
En cuanto a su historia, el pasado histórico del municipio malagueño de Totalán es similar al de los pueblos de los alrededores. Muy pocos datos históricos existen para recrear la historia de Totalán anterior a la conquista por la tropas cristianas, y aun después de este acontecimiento los datos sobre esta localidad tampoco son abundantes.
De la prehistoria destaca el dolmen Cerro de la Corona, túmulo de corredor bautizado como la Tumba del Moro, que supone un interesante atractivo turístico. Éste fue descubierto en 1995 por un grupo de escolares. La leyenda cuenta que, bajo ese cerro, existe la tumba de un caudillo musulmán. Pero es tan sólo una leyenda pues en la zona del dolmen se han encontrado restos óseos humanos de una antigüedad de 4.000 años, época contemporánea a los dólmenes de Antequera.
Las primeras referencias documentadas hablan de asentamientos íberos; pero existe un vacío de información histórica hasta la reconquista, donde el municipio figura como una alquería del Alfoz de Málaga.
Sí está documentado que en 1483, unos años antes de la toma de Málaga, El Zagal derrotó en tierras de este municipio a parte del ejército cristiano que se desplazó desde Antequera a esta zona, siguiendo el curso del arroyo Totalán, para atacar la guarnición musulmana que se hallaba acampada cerca de Moclinejo.
Los árabes fueron informados a tiempo de la llegada de los cristianos y salieron victoriosos del enfrentamiento.
En cualquier caso, sí existen numerosas huellas de su pasado árabe. Destaca la Torre Salazar situada en la zona más al sur del municipio, en una colina que domina el mar. Su misión era la de defender las entradas al pueblo por la costa, ya que formaba parte de una línea media de puntos de observación que existió en la franja costera. Más tarde, en 1492, cuando comienza a organizarse el entorno de la tierra de Málaga ya conquistada, se encuentra la Torre Totalán.
A finales del siglo XIX, el término municipal, como tantos otros, se vio afectado por la filoxera, que acabó con la mayoría de los campos de vides, medio de subsistencia de la población. Fue una época en la que muchos de los vecinos emigraron al núcleo vecino de El Palo (actual barriada de Málaga capital).
Pero el mayor éxodo de emigrantes tuvo lugar a partir de 1940, fecha en la que contaba con 1.377 habitantes. Desde la Guerra Civil hasta hoy, Totalán fue perdiendo población y siguió dedicándose, como sus antepasados, fundamentalmente a la almendra y al olivo.
Fuente Historia: Ayto.
Monumentos de Totalán
Torre del Violín
Torre de Salazar
Iglesia de Santa Ana
Homenaje a Antonio Molina
Dolmen del Cerro de la Corona
Gastronomía de Totalán
Son típicos del municipio de Totalán el gazpacho, la chanfaina, la calabaza frita, ajo blanco y los maimones. También cabe destacar su buen vino dulce.
Cómo llegar a Totalán
Desde la autovía del Mediterráneo (A-7; N-340), a la altura de Rincón de la Victoria, está señalizado el acceso a Totalán por la MA-179.
Distancias
Nerja 52 km
Málaga 17 km
Moclinejo 24 km
Almáchar 32 km
Rincón de la Victoria 14 km
Alojamientos Rurales
- Finca Los Burros (14 personas)
- Villa Rural De Oses (14 personas)
- Casa Rural Los Hidalgos (14 personas)
Fuentes y Manantiales de Totalán
|
|
Fuente Vieja (Cañada del Arroyuelo. Se accede por un camino junto a la Torre del Violín)
Lavadero Municipal (Se puede acceder desde la Fuente Vieja)
Fuente de la Iglesia
Fuente de la Fragua – El Pilar (Calle Cajorros)
Fuente el Arroyuelo (a pocos metros de la Plaza de Antonio Molina y de la Cascada de Totalán)
Mirador El Algarrobo
Parque Tío Miguel
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios