Pueblos de Granada
Valderrubio
Valderrubio
El municipio de Valderrubio se localiza en la parte occidental de la Comarca de la Vega de Granada, recostado en las últimas estribaciones de la sierra de Parapanda, en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Después de su segregación del municipio granadino de Pinos Puente en Diciembre de 2013, el municipio limita con Pinos Puente e Íllora.
Su historia está ligada a la vida y obra de Federico García Lorca, el cual vivió en la casa familiar hoy propiedad municipal que se ubica en esta localidad.
Federico García Lorca vivió varios años y en temporadas hasta su fatídica muerte, por lo que un paseo por Valderrubio es situarse en la misma obra de Federico que cogía referencia de sus paisajes, vivencias y vecinos.
Destacar también al padre de Federico, ya que fue muy querido en la zona e incluso tiene una calle dedicada (calle Don Federico), por haber donado terrenos para la construcción de la casas a los vecinos.
El paso del tiempo ha dejado varios vestigios de las distintas culturas, restos de edificaciones de época Ibera o Romana, ya que se encuentra muy cerca del Cerro de los Infantes que fue el antiguo asentamiento de Ilurco, que más tarde también seria Municipum Romano, por lo que los alrededores de éste estaba lleno de Villas y más posteriormente, ya en época Nazarí de Alquerías de las cuales Valderrubio seria una de ellas, junto con Daimuz.
Originariamente el antiguo Valderrubio, estaba situado más cerca de Fuente Vaqueros (Pago de las Asquerosillas, junto al rio), y por repetidas inundaciones el pueblo tuvo que ser evacuado y trasladado a lo que hoy es el actual Valderrubio, se opto por construir una iglesia en el cruce de caminos del camino real hacia Montefrío, siendo la actual ubicación de Valderrubio, esto ocurría a mediados de 1700.
El municipio ha cambiado varias veces de nombre, se cree que originariamente su nombre fue tomado en referencia a las turbulentas aguas que bajaban por el rio junto a ésta alquería, ya que era frecuente que el rio Cubillas o de Pinos, ya junto con el Velillos, viniese crecido y de color rojizo, por lo que se llamo Aquarosa, mas posteriormente se declino la palabra a la mal sonante Asquerosa, fue el motivo de cambiarlo varias veces hasta llamarse actualmente Valderrubio, palabra surgida a raíz de la masiva siembra de tabaco rubio a mediados del siglo XX, (Val=Valle de=de Rubio=Rubio o Valle del Tabaco Rubio). Fuente: Ayto
Lugares de Interés
- Cortijo Daimuz
- Casa Bernarda Alba
- Casa de los Caseros de F.G.L
- Casa-Museo Federico García Lorca
- Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación
Gastronomía de Valderrubio
En el municipio destaca el hornazo (bollo de aceite con un huevo duro y ajonjolí) preparado para la merienda de San Marcos el 25 de abril, el choto en salsa, revueltos a base de espárragos verdes, la leche pava (sopa de calabaza con ajo, aceite, orégano y sal), sopa de pimiento y tomate, sopa de maimones (con almendra y pan), papas en gloria (con vinagre y aceite), tortilla de verduras y espárragos, migas de pan con chorizo y espárragos, caracoles en salsa y roscos de vino, entre otros.
Cómo llegar a Valderrubio
A la localidad se accede a través de la carretera comarcal de Pinos Puente a Tocón, con desvío en el Km. 8 hacia Valderrubio, o bien por la comarcal de Fuente Vaqueros, también se puede acceder desde la A-92 desvío Láchar, o desde Escoznar, el río cubillas o de Pinos pasa cerca del núcleo urbano e igualmente la línea de ferrocarril pasa atravesando la vega en la línea Granada – Bobadilla.
Distancias
Granada 30 km
Escóznar 2,5 km
Pinos Puente 9 km
Fuente Vaqueros 4 km
Fuentes y Manantiales de Valderrubio
- Fuente de la Teja
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios