Pueblos de Málaga - Municipios y Localidades Malagueñas
Valle de Abdalajís
Valle de Abdalajís
El municipio de Valle de Abdalajís está ubicado en el borde sur de la comarca de Antequera. Su paisaje es una mezcla de suaves lomas cubiertas de olivares y campos de cereal, regadas por el arroyo de las Piedras, y de sierras como la de su nombre, a cuyos pies se levanta el pueblo. Además, por su orografía y la excelencia de su clima.
La localidad se encuentra a 340 metros de altitud sobre el nivel del mar y dista unos 50 kilómetros de Málaga. La zona registra una precipitación media de 600 l/m2 y la temperatura media anual es de 14,4º C
La historia de Valle de Abdalajís tuvo antecedentes muy remotos, como lo demuestran los numerosos vestigios encontrados en la zona, tiene sus primeras páginas notables en la época íbera.
Desde la Prehistoria, el valle de Abdalajís ha servido como paso obligado o nexo de unión entre la zona del Guadalhorce y la Vega de Antequera lo que le ha proporcionado una riqueza arqueológica extraordinaria, así lo evidencian los múltiples yacimiento y restos arqueológicos encontrados en su término municipal.
Ya en el siglo pasado, escritores como Berlanga o Guillen Robles se asombraron de ello. Este último autor en su libro «Historia de Málaga y Provincia» decía así: «… También se han encontrado en nuestro país multitud de hachas de piedra, encontrándose en nuestra provincia, en Almogía, Álora, Ronda,… pero recogiéndose con mucha mayor abundancia en el valle de Abdalajís, por lo cual sospecho que en este punto se hallaría una importante estación prehistórica.
Efectivamente son incontables las cantidades de hallazgos de hachas de piedra, útiles de sílex y cerámica prehistórica encontradas en esta localidad. Queda patente, por tanto el indudable abolengo histórico de esta comarca. Por el valle y Sierra de Abdalajís han pasado muchas civilizaciones y razas diversas.
Monumentos
La Peana
Lavadero
Iglesia de San Lorenzo
Ermita del Santo Cristo de la Sierra
Palacio de los Condes de los Corbos
Convento Residencia San José de la Montaña
Restos Arqueológicos
Fuentes de Manantiales del Valle de Abdalajís
- El nacimiento
- Fuente de Arriba
- Fuente de la Reina
- Fuente de los Atanores
- Abrevadero del Charcón
Residencia de Ancianos Madre Petra (Museo)
Convento creado por la Beata Madre Petra a finales del siglo XIX, tras fundar en 1880 la orden de las Madres de Desamparados y San José de la Montaña, dedicada al cuidado de ancianos.
Es un edificio, muy reformado que se sitúa junto a la casa natal de Madre Petra, un edificio de arquitectura popular malagueña que se ha musealizado con objetos de la vida cotidiana de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.
Cómo llegar a Valle de Abdalajís
Hay que partir de Málaga capital, a donde se llega desde cualquier punto de la Costa del Sol por la autovía del Mediterráneo (A-7; N-340) y enlazar con la autovía A-45 dirección Antequera. Es preciso adentrarse en esta ciudad y buscar la salida hacia El Torcal por la A-343, que está perfectamente señalizada. Pero en lugar de continuar hacia este parque natural, hay que seguir por la A-343, y tras recorrer 18 kilómetros se llega al Valle de Abdalajís.
Distancias
Málaga 54 km
Granada 125 km
Córdoba 138 km
Antequera 22 km
Alojamientos Rurales
- Hostal Vista
- Casa Clara (8 personas)
- Casa El Valle (8 personas)
- Casa Angelita (6 personas)
- Casa Saladillo (6 personas)
- Villa Hierbabuena (6 personas)
- Casa Los Barberos (5 personas)
- Mirador de la Era (10 personas)
- Villa Dama de Noche (6 personas)
- El Rincón del Caminito del Rey (12 personas)
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios