Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Málaga - Municipios y Localidades Malagueñas

Vélez – Málaga

Pueblos de Málaga - Municipios y Localidades Malagueñas

Vélez-Málaga

Vélez-Málaga es municipio mayor de la parte oriental de la Costa del Sol, con cerca de 67.000 habitantes, más de 150 kilómetros cuadrados de territorio y casi 25 kilómetros de costa, Vélez-Málaga es historia en sí misma. Limita con los municipios vecinos de La Viñuela, Arenas, Algarrobo, Rincón de la Victoria, Macharaviaya, Benamocarra, Iznate, Almáchar y Benamargosa.

Capital de la comarca malagueña de la Axarquía, su población reside entre los núcleos diseminados de Almayate, Cajiz, Valle-Niza, Benajarafe, Chilches, Lagos, Mezquitilla, Trapiche y Triana, aunque sus núcleos principales son Vélez-Málaga, Torre del Mar y Caleta de Vélez. Estos tres últimos comienzan a conformar la gran ciudad de Vélez-Málaga.

Vélez Málaga se encuentra en la comarca de la Axarquía, de la que ejerce su capitalidad. El núcleo urbano se halla a 60 metros de altitud sobre el nivel del mar y dista 28 kilómetros de la capital malagueña. El municipio registra una precipitación media en torno a los 470 l/m2, y la temperatura media anual se sitúa en 18º C.

Historia de Vélez-Málaga

Existen restos del paleolítico que atestiguan la temprana población de lo que hoy conocemos como Vélez Málaga.

Los primeros asentamiento de tiempos históricos datados fehacientemente se remontan a la época fenicia, aunque estos hallazgos se han producido fundamentalmente en distintas campañas que se han realizado en la búsqueda de la colonia griega Mainake, que de momento nunca ha sido localizada.

La presencia romana nos deja restos en la Necrópolis de Noria Alta. En esta época comienza el esplendor que conoció la localidad y que aunque conoció momentos mas bajos se mantuvo, pronto volvió a resurgir de manos de de la cultura musulmana, que le dio ilustres hijos, hasta nuestros días.

De la época musulmana es el Castillo de Vélez

Monumentos de Vélez-Málaga

El Pósito
Casa Cervantes
Villa Mercedes
Casa de la Viña
Torre del Jaral
Cruz del Arrabal
Torre de Chilches
La Torre de Moya
La Cruz del Cordero
Ermita de San Isidro
El Teatro del Carmen
Ermita de San Sebastián
Castillo de Torre del Mar
Antigua Estación de Tren
Hogar Virgen de la Victoria
Iglesia de San Juan Bautista
Faro de la Avenida Toré Toré
Hospital de San Juan de Dios
Palacio del Marqués de Beniel
Fuente de la Plaza de las Glorias
Fuente de Felipe II o Fernando VI
Camarín de la Virgen de la Piedad
Convento de San José de la Soledad
Ermita de Ntra. Sra. de los Remedios
Iglesia de Santa María de la Encarnación
Camarín de la Virgen de los Desamparados
Ingenio Azucarero de Ntra. Sra. del Carmen
Casa Larios (Tenencia de Alcaldía de Torredelmar)
Portada de la Ermita de la Virgen de las Angustias
Convento Ntra. Sra. de Gracia (Convento de las Claras)
Real Convento de Santiago (Convento de San Francisco)
Monasterio de Jesús, María y José (Convento de las Carmelitas)
Castillo de Vélez – Puerta Real de la Villa y Murallas – Torre del Homenaje

La Cruz del Cordero: Estos edificios menores tenían como función recordar la piedad y la religiosidad popular e indicar un sitio sagrado. También marcaban los cruces de camino, los límites de la jurisdicción de las parroquias y municipios, o recordaban un acontecimiento importante. Las cruces y humilladeros en calles, plazas y caminos son de una larga tradición, que en la ciudad de Vélez-Málaga se remonta a los momentos de su incorporación al reino de Castilla en 1487; pues el día 3 de mayo, el día de la Cruz, es tomada oficialmente por los Reyes Católicos. En Vélez-Málaga se conservan dos, la de la Cruz del Arrabal de San Sebastián y la del Cordero. Esta pequeña capilla votiva, que cuenta con una gran devoción popular, es un templete rectangular construido en ladrillos. Presenta, en dos de sus lados, arcos de medio punto y en su interior se dispone una sencilla cruz.

Casa Cervantes: casa solariega del siglo XVI en la que, según la tradición, se hospedó Miguel de Cervantes en 1594 durante su estancia en la villa como recaudador. En ella nació en 1631 el que fue obispo de Málaga, Fray Alonso de Santo Tomás (Alfonso Enríquez de Guzmán y Orozco), hijo ilegítimo de Felipe IV y de doña Constanza de Ribera y Orozco, dama de honor de la reina Isabel de Borbón.
Situada en el inicio de la calle de San Francisco, pertenece al estilo mudéjar civil y presenta al exterior una hermosa fachada con grandes balcones y cierros de forja y portada adintelada en sillares, que queda rematada por una estrecha cenefa que arranca de ménsulas, de tradición gótica. Entrando por la puerta principal, pues a su izquierda cuenta con otra para carruajes que aún se conserva, apreciamos un zaguán que nos comunica con un bello patio cuadrado con galería de triples arcos de medio punto y columnas de ladrillos.

Fuentes y Manantiales de Vélez-Málaga

  • Fuente de Fernando VI
  • Rezume Castillo de Lagos
  • Manantial del Arroyo Pinar
  • Manantial del Molino Los Pérez

Humedal Desembocadura del Río Vélez

Este paraje, incluido en el Catálogo de Humedales de Andalucía, es una zona de especial interés para las aves debido a su diversidad de hábitats y su lugar estratégico en las rutas migratorias.

Dentro del delta del río Vélez encontramos diferentes comunidades vegetales. Entre las formaciones riparias aparecen bosques de ribera de álamo blanco y, donde éste ha desaparecido se ha desarrollado un denso cañaveral. En las zonas inundadas aparecen formaciones palustres de eneas, carrizos y juncos. En la barra litoral y la playa aparece una vegetación psamonitrófila, adaptada a la influencia salina con especies tales como cerrillo (Agropyrum junceum), oruga de mar (Cakyle marítima), barrilla espinosa (Salsola kali), cardo marítimo (Eryngium maritimun) o azucena de mar (Pancratium maritimun).

En relación a la fauna hay que destacar su diversa comunidad de vertebrados con más de 270 especies citadas de las cuales 225 son aves que utilizan el espacio litoral, las riberas del río como lugar de nidificación, descanso, migración e invernada. Entre los distintos grupos de aves que utilizan este humedal destacan por su diversidad e importancia anátidas, limícolas y láridos. Entre las especies de mayor relevancia podemos señalar la gaviota de audouin (Larus adouinii) durante la migración, gaviota cabecinegra (Laurus melanocephala) durante la invernada.

Cortijos, Haciendas y Lagares de Vélez-Málaga

– Hacienda del Conde
– Lagar de Campos
– Lagar de Gálvez

Gastronomía de Vélez-Málaga

Entre los platos típicos del municipio de Vélez-Málaga destaca el ajo-bacalao de Semana Santa, las sopas cachorreñas, tortas, frituras de pescado, ajo blanco, etc.

También es muy típico de la zona el pescado fresco como sardinas y boquerones o lubinas, bien condimentado con unas verduras, también se puede degustar unos espetos en la playa, con un buen vino o una sangría.

Cómo llegar a Vélez-Málaga

Desde cualquier lugar de la Costa del Sol es preciso toma la autovía del Mediterráneo (A-7; N-340) dirección Motril-Almería, o dirección Málaga si el trayecto se realiza desde Nerja o Torrox. La antigua N-340 pasa por el centro de Torre del Mar, y desde esta localidad a Vélez-Málaga, distantes entre sí cuatro kilómetros, el trayecto es un paseo prácticamente urbano y está muy bien señalizado.

Asimismo, la señalización que indica el acceso a Vélez-Málaga desde la autovía del Mediterráneo no ofrece la más mínima duda.

Distancias desde Vélez-Málaga

Málaga 37 km
Nerja 24 km
Almáchar 15 km
Torremolinos 55 km

Vélez-Málaga

Vélez-Málaga

Vélez-Málaga

Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (Caleta de Vélez)

Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (Caleta de Vélez) - Vélez Málaga

Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (Caleta de Vélez) - Vélez Málaga

Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (Caleta de Vélez) - Vélez Málaga

Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (Caleta de Vélez) - Vélez Málaga

Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (Caleta de Vélez) - Vélez Málaga

Fiestas y Tradiciones

  • Carnaval y Concurso de Murgas y Chirigotas: (finales de febrero)
  • Paso de Cajiz: (viernes y sábado Santo). Fiesta de Singularidad Turística Provincial.
  • Semana Santa de Vélez-Málaga: Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.
  • Romerías: (mayo).
  • La Noche de San Juan: (madrugada del 23 al 24 de junio).
  • Feria de Santiago y Santa Ana, Torre del Mar: (finales de julio).
  • Procesión Marítimo-Terrestre de la Virgen del Carmen, Torre del Mar: (26 de julio). Fiesta de Singularidad Turística Provincial.
  • Feria de San Miguel, Vélez-Málaga: (finales de septiembre).
  • Belén Viviente de Almayate: (finales de diciembre). Fiesta de Singularidad Turística Provincial.

Artesanía

Vélez-Málaga, cuna de diferentes civilizaciones, ha forjado generaciones de artesanos que han pasado su legado a lo largo de los siglos: alfareros, silleros, hojalateros, bordadores, curtidores y vidrieros.

Espacios Naturales

Desembocadura del Río Vélez
Se trata de un río que normalmente lleva poco caudal, lo que favorece la creación de un estuario que atrae a gran cantidad de aves. Se accede fácilmente desde el ­final del paseo marítimo de Torre del Mar. Este enclave es utilizado como área de descanso por las especies que van a África a pasar el invierno.

Parque Andalucía
Esta zona verde proviene de lo que originalmente fue un paseo de galería. De toda la arboleda destacan los cuatro ­ficus centenarios, de tamaño espectacular y que forman los pórticos de entrada sur y norte. Se calcula que fueron plantados allá por el año 1.900 y constituyen hoy en día cuatro de las joyas botánicas del municipio.

Parque Jardín de Los Remedios
Es un parque con maravillosas vistas y un espacio cultural, medioambiental y de ocio. Cuenta con más de 26.000 m2 en los que destacan las zonas verdes y numerosos senderos peatonales que bordean, cruzan y se despliegan por toda la colina. Además alberga más de 25.000 plantas de numerosas especies.

Parque María Zambrano
Es el espacio verde más grande del municipio. Tiene una gran pradera de césped, un lago con patos, instalaciones deportivas, zonas de juegos infantiles y una amplia red de caminos y senderos que lo hacen un sitio ideal tanto para pasear como para practicar deportes.

Ayto. de Vélez-Málaga


0 comentarios

Deja un comentario