Pueblos de Almeria
Viator
Viator – Area Metropolitana de Almería
Viator es un municipio que se extiende desde las estribaciones de la Sierra Alhamilla hasta la margen izquierda del río Andarax, en la Comarca de Almería y cuyo terreno es quebrado y montuoso, salvo en las orillas del río, dedicadas a una rica agricultura de cítricos, hortalizas, uvas y cereales.
La base económica de Viator desde época musulmana, como en los demás lugares del río, consistía en la agricultura de regadío.
Cuando los Reyes Católicos conquistan Almería en 1489 «la alquería de Viator» era un conjunto de heredades y huertas diseminadas por su vega, irregulares en su forma y tamaño y alineadas, en su mayoría, a ambos lados de la acequia y el camino. Desde entonces permanecerá como un arrabal de Almería, iniciando el siglo XVI con una población de 155 habitantes, todos ellos moriscos.
Viator obtiene la segregación de Almería por real orden de 17 de diciembre de 1835. Sin embargo, la adjudicación de su término jurisdiccional no tendrá lugar hasta fines de siglo tras un largo litigio con el ayuntamiento de Almería el cual, por sentencia dictada el día 20 de noviembre de 1875 por la Audiencia de Granada, que absuelve a los de Viator de todas las demandas interpuestas, tiene que reconocer el derecho de Viator a su término jurisdiccional.
En la segunda mitad del siglo XIX hay un rápido aumento demográfico. Se dobla su población; en el año 1900 alcanza los 2.093 habitantes. Al mismo tiempo, se experimenta un gran auge económico con la introducción de la parra, siendo de gran importancia la exportación de uva. Sus principales fuentes de producción hasta estos años eran, por tanto, las ligadas al sector primario, industrias artesanales de transformación de productos agrícolas, alguna pequeña explotación ganadera de vacuno, lanar y cabrío y la explotación de sus montes: caza, leña y esparto. Nuevas actividades se inician por estos años.
De 1870 a 1890 la fiebre minera, generalizada en la provincia, también se extiende a Viator; registrándose varios cotos de mineral de plomo en sierra Alhamilla, la mina San Felipe de la Sociedad «La Tertulia» y Los Compadres en el cerro de Huebro.
La entrada en el siglo XX, marcada en Almería por el descenso demográfico y económico consiguiente a la crisis de la minería y de la exportación de uva, no va a afectar a Viator de modo significativo. Aunque registra una fuerte emigración desde 1901 hasta 1972 especialmente hacia Barcelona, Francia y Alemania, su población continúa con un ligero crecimiento. Hacia los años veinte comienza a levantarse el campamento de Viator, con la finalidad de preparar tropas para la defensa del Protectorado de Africa especialmente de la zona de Melilla, tras los sangrientos encuentros del Barranco del Lobo y del Gurugú (1909) en el Rif marroquí.
La zona de Viator se presenta como la más idónea dada la proximidad de la costa de África; eligiéndose para ello los descampados de los anejos de la Hoya de Góngora y de la terrerica del Padre Diego, lugar de donde los lugareños cuentan hechos espeluznantes ocurridos a altas horas de la noche. Allí se instaló en primer lugar el Regimiento de la Corona, luego el de Nápoles, siguió un batallón de maniobras y el CIR: Centro de Instrucción de Reclutas de la 9.ª Región militar y de la guarnición de Melilla. Actualmente se ha disuelto la última unidad llamada de Reserva a favor de la Legión.
Hoy Viator y su principal anejo, La Juaida, presentan un desarrollo extraordinario. La agricultura, su tradicional fuente de producción, aunque con menos intensidad, sigue ocupando un lugar importante.
Monumentos de Viator
Iglesia Parroquial Nuestra Señora de las Angustias, siglo XVIII.
Ermita de la Virgen del Carmen.
Gastronomía de Viator
Embutidos. Fritada alpujarreña. Choto al ajo cabañil. Olla de nabos Encebollado con hígado de cerdo. Tabirnas colorás (guiso de patatas con pimientos rojos, cebolla y ajos).
Dulces: Roscos de Semana Santa. Soplillos de huevo y almendra. Mantecados de miel. Rosquillas.
Cómo llegar a Viator
Salir de Almería. Continuar en: Rambla de Belén. En la rotonda, tomar la salida 1 Continuar en: E-15 / A-7 en dirección: E-15 – N-340 – Murcia – Ronda de Almería – A-92 – Granada. Pasar cerca de Huércal de Almería. Tomar la salida en dirección: Salida 453 – Viator – Base Militar La Legión – Guadix – Granada. En los alrededores de Viator, En la rotonda, tomar la salida 1 Continuar en: ALP-110 en dirección: Viator – A-1000 – Almería Norte. Entrar en Viator.
Distancias desde Viator
Gádor 12 km
Almería 7,5 km
Pechina 3,5 km
Benahadux 7 km
Alhama de Almería 19 km
Huércal de Almería 1,2 km
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios