Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Badajoz

Villagonzalo

Pueblos de Badajoz

Villagonzalo – Comarca de Vegas Altas del Guadiana

Con una superficie de 40,8 km², el término municipal de Villagonzalo se ubica en la provincia de Badajoz, formando parte de la Comarca de Vegas Altas del Guadiana, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, España.

Los municipios vecinos más cercanos son: La Zarza, Valverde de Mérida, Don Álvaro, Guareña, Cristina, Alange, San Pedro de Mérida, Oliva de Mérida y Trujillanos.

En el aspecto monumental el hito más significado es la Iglesia Parroquial de Ntra. De la Concepción, obra del siglo XVI modificada sustancialmente en el siglo XVIII; reconstruida se presenta en la actualidad pulcramente encalada. En el interior resulta de interés la puerta de la sacristía, de sencillo diseño clásico con frontón coronado por el escudo santiaguista. Entre los contenidos es de reseñar el Cristo Nazareno, obra temprana de Juan de Ávalos, y el retablo mayor, obra también moderna, de pequeñas proporciones y digna factura , realizada según los modelos barrocos. Pérdida irreparable fue la del magnífico relicario donado al templo por el Provisor de Lima, Juan Núñez, desaparecido durante los destrozos experimentados por la parroquia en 1936.

Existe una casa de ejercicios de Hijas de la Virgen para la formación cristiana, a la cual acuden personas de toda España y del extranjero para hacer ejercicios espirituales.

Monumentos de Villagonzalo / Qué visitar

  • Las Piñuelas
  • Pilar de las Monjas
  • Pozo de “La Alegría
  • Columna Testudinis (Plaza de España)
  • Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Purísima Concepción

Gastronomía del municipio

Caldereta de cordero, carnes de cordero asada y guisada, migas extremeñas, ensalada, gazpacho y Dulces Artesanales (roscas  fritas, perrunillas, flores, canelones, empanadillas). Además por su cercanía al Guadiana, es frecuente la preparación de algunos platos de peces, barbos principalmente, que normalmente se preparan asados o fritos.

Fiestas y Tradiciones

  • Feria de Abril
  • Romería de San Isidro (15 de mayo)
  • El Cristo (13, 14 y 15 de septiembre)

Distancias desde la localidad

Badajoz

Rutas de Senderismo

Ruta Vega del Toro

Longitud: 8,4 km
Duración: 2,5-3 horas
Tipo: Lineal
Inicio y Fin: comienza y termina en Villagonzalo
Dificultad: Baja

La presencia constante del Río Guadiana, hace que la fauna sea muy rica y diversa. La fauna piscícola destaca por la presencia de peces autóctonos, como el calandino, la boga, el barbo comizo y cabecierto, la carpa, el fraile y otras especies introducidas, como el carpín, el black bass, el percasol el pez gato.

Son muy abundantes las especies de aves asociadas al Río Guadiana, como la garza real, garceta común y garcilla bueyera, que agrupa sus nidos formando colonias de gran tamaño. En la dehesa es fácil observar algunas especies de aves rapaces, entre las que destacan los milanos negros y reales, en águila calzada y el ratonero común. Otras especies interesantes de los llanos cultivados son las aves de gran porte, como las avutardas y los sisones, rapaces como el aguilucho cenizo o el elanio azul y otras especies muy abundantes como las cogujadas, trigueros, aguanieves, abubillas, etc.

La flora es abundante y variada entre las que destacan especies aromáticas como tomillo, cantueso, ruda, lirios, junquillos, etc.

Tomaremos la pista asfaltada, que desde la localidad baja hasta la antigua estación de ferrocarril, llegando a las inmediaciones de la antigua Fábrica Harinera y el Molino de Regofa. A partir de aquí, tomamos el camino que recorre la margen izquierda del Río Guadiana aguas abajo. Tras pasar por la Ermita continuamos río abajo, siempre entre el cauce y la vía férrea a unos 300 metros a la izquierda, hasta la Vega del Toro kilómetro 2,7 donde el camino discurre adosado al Arrollo Valdesilos, hasta poco antes de su desembocadura.

Tras cruzar el arroyo, el itinerario permitirá dos opciones: a la derecha enlazar río abajo con las Vegas del Matachel, a la altura dl gran puente del ferrocarril, y, a la izquierda, alcanzar el camino de Vallehondo que pasa por debajo de la vía férrea por un paso rehabilitado actualmente, hasta alcanzar la antigua pista asfaltada que, en el kilómetro 5,7; permite cruzar el Arroyo Valdesilos por un badén y continuar prácticamente en línea recta hasta la localidad de Villagonzalo. La segunda parte del recorrido transcurre prácticamente en su totalidad entre olivares.

Fuente: Excmo. Ayto. de VillagonzaloDiputación de Badajoz


0 comentarios

Deja un comentario