Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Badajoz

Villalba de los Barros

Pueblos de Badajoz

Villalba de los Barros – Comarca de Tierra de Barros

Con una superficie de 90,8 km², el municipio de Villalba de los Barros se ubica en la provincia de Badajoz, formando parte de la Comarca de Tierra de Barros, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, España.

Los municipios vecinos más cercanos son: Aceuchal, Santa Marta de los Barros, Fuente del Maestre, Feria, Almendralejo, Solana de los Barros y La Parra.

Destaca su castillo, que estuvo habitado hasta el siglo XV por los Señores de Feria, hasta que se trasladaron al alcázar de Zafra. Lo mandó construir el señor Gómez Suárez de Figueroa sobre los restos de otro árabe. Conserva restos de pinturas murales. La iglesia gótica de la Purificación, del siglo XVI, y la Ermita de Nuestra Señora de Montevirgen completan la visita. Asimismo, Villalba de los Barros es conocido por sus excelentes vinos.

Monumentos de Villalba de los Barros / Qué visitar

  • Castillo
  • Embalse
  • Plaza Juan Carlos I
  • Plaza de la Constitución
  • Iglesia Parroquial de la Purificación
  • Ermita de Nuestra Señora de Montevirgen

Gastronomía del municipio

En nuestra visita al municipio pacense de Villalba de Barros debemos degustar las migas, pistos, aceitunas aliñadas, el gazpacho y la caldereta.

Fiestas y Tradiciones

  • San Isidro (15 de mayo)
  • Feria (20 al 24 de agosto)
  • Virgen de Montevirgen (7 y 8 de septiembre)

Distancias desde la localidad

Aceuchal 5 km
Badajoz 56 km
Almendralejo 14 km
Corte de Peleas 21 km
Fuente del Maestre 12 km
Solana de los Barros 19 km
Santa Marta de los Barros 12 km

Rutas de Senderismo

Ruta Camino del Vado

Longitud: 6,8 km
Duración: 3,5 horas
Tipo: Circular
Inicio y Fin: comienza y termina en Villalba de los Barros
Dificultad: Baja

Se trata de un camino con tramos de gran valor medioambiental asociados principalmente al sistema fluvial. La mayor parte del itinerario discurre paralelo al Río Guadajira, por su margen izquierda, tan sólo la parte final atraviesa terrenos de viña, olivar con pastizal y zonas de labor en las cercanías del municipio.

El itinerario comienza y termina en la localidad de Villalba de los Barros, localidad fundada en el siglo XIII y comprada por Lorenzo Suárez de Figueroa para incorporarla al recién creado señorío de Feria, construyendo sus descendientes un castillo donde residió la familia hasta su traslado a Zafra, en el siglo XV, y nos permite enlazar con otro itinerario a la altura de la Ermita de Monte Virgen: el sendero del Puente de los Frailes. Tomaremos el camino del Vado, que desciende entre unas hermosas huertas, paralelo al Río Guadajira por su margen izquierda, hasta encontrarse con la carretera EX105 en el kilómetro 80,5.

Este bonito paraje obliga al camino a pasar por debajo del puente nuevo de la carretera EX105 y tras dejar a un lado los retos del antiguo Molino Hidráulico, nota característica de toda la cuenca del Río Guadajira, salpicada de molinos harineros que forman parte de un interesante patrimonio de arqueología industrial en toda la Provincia de Badajoz, en general, y en la Comarca de Tierra de Barros, en particular, continuaremos unos metros para atravesar el antiguo puente por un camino que utiliza un ojo del mismo a modo de túnel. Una vez al otro lado, nuestro sendero transcurre entre viñas y tierras de labor, siempre con el Río Guadajira a la derecha como referente. Aproximadamente a un kilómetro y medio más adelante y tras pasar los restos de otro antiguo molino harinero, llegamos a la Ermita de Monte Virgen, antiguo Convento de religiosos Franciscanos, donde se venera a la patrona de la localidad y a cuya romería, que se celebra anualmente cada 8 de septiembre, acuden de todos los pueblos de la Comarca por la gran tradición que existe.

Pocos metros después, nuestro camino desemboca en la pista del Camino de la Calera que tomaremos a la izquierda, este camino de mayores dimensiones nos conducirá de vuelta hasta Villalba de los Barros, entre olivares por los Cerros de las Chamorras y de la Gata.

Fuente: Excmo. Ayto. de Villalba de los Barros | Redex | Diputación de Badajoz


0 comentarios

Deja un comentario