Pueblos de Cáceres
Villanueva de la Sierra
Villanueva de la Sierra
El municipio de Villanueva de la Sierra se localiza al sur de la Comarca de la Sierra de Gata, colindante con las vecinas Hurdes, a 30 km de Coria, en la provincia extremeña de Cáceres.
Los municipios vecinos más cercanos son Hernán-Pérez, Torrecilla de los Ángeles, Santa Cruz de Paniagua, Pozuelo de Zarzón, Villa del Campo, Aceituna y Guijo de Galisteo entre otros.
Villanueva de la Sierra es un pequeño pueblo cuyo origen pudo ser un castro vetón del período prerromano, y está lleno de singularidades. Por ejemplo, cuenta con la fuente del Bardal que aporta aguas subterráneas, muy apreciadas, de los manantiales de la sierra de Dios Padre, y que hoy sigue siendo un punto de referencia para sus habitantes.
Amantes de su tierra, los lugareños aún mantienen el orgullo de ser miembros de la primera población que a nivel mundial decidió implantar el Día del Árbol. Fue en 1805 por iniciativa del párroco del pueblo.
Monumentos de Villanueva de la Sierra
- Pilón
- Pósito
- Pilas del Bardal
- Fuente del Palacio
- Estatua Soldado Caído
- Monumento a la Fiesta del Árbol
- Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
- Árbol Singular Magnolio de los Duran
Fiestas y Tradiciones
- Fiesta del Árbol (Martes de Carnaval)
- Romería de Dios Padre (Lunes siguiente al de la Pascua)
- Santa Julita y Quirico (16 y 17 de Junio)
- Fiesta de Verano (2º fin de semana de Agosto.
Sierra de Dios Padre
La Sierra de Dios Padre se encuentra aparentemente aislada, manteniendo una importante distancia hasta otras elevaciones. De ahí que en un día normal, desde su cima, podamos avistar más de veinte pueblos llegando a sesenta o setenta los días más claros. Algunos de estos pueblos son Gata o Candelario, que se encuentra a más de 70 km por carretera.
Cubierta por pinos y eucaliptos de repoblación, fue hasta 1920 un gran robledal en el que documentos antiguos, fechados en el siglo XIV, hablan de la existencia de osos en la zona.
La Sierra de Dios Padre, en el corazón del LIC Sierras de Risco Viejo, es un lugar de la Red Natura 2000 que se extiende a lo largo de las formaciones montañosas existentes entre Pozuelo de Zarzón y La Pesga. Pese a las transformaciones sufridas en las últimas décadas, estas sierras conservan hábitats naturales de gran interés como encinares, brezales, robledales, pequeños bosques de castaños o dehesas, así como frondosas riberas de alisos y sauces.
Ecológicamente comparten muchas similitudes con las cercanas sierras de Las Hurdes y Granadilla, presentando valores muy similares. Por ejemplo, las colonias de buitre negro también ocupan estas sierras, con una población que ronda las 10 parejas. En ellas también encuentran la tranquilidad necesaria para nidificar las escasas cigüeñas negras. Una de las rapaces más representativa de estos bosques es el halcón abejero, cuyos peculiares planeos permiten detectarlo con relativa facilidad.
Senderismo en Villanueva de la Sierra
PR-CC 182 Sierra de Dios Padre
Este sendero lineal de ida y vuelta tiene su punto de inicio en la Plaza del Ejido de Villanueva de la Sierra. Tendremos oportunidad de ascender a lo alto de la Sierra de Dios Padre. En la cumbre, además de la torre de vigilancia y del vértice geodésico, hay una pequeña ermita, con arco visigodo, en honor a Dios Padre, donde todos los años suben los vecinos de Villanueva de la Sierra a celebrar la romería.
Esta sierra se eleva unos 500 metros sobre la penillanura. Si a esto le unimos el hecho de su solitaria ubicación, provoca que desde ella sea posible contemplar gran cantidad de municipios: más de veinte en un día cualquiera, y si el día está despejado llegaremos a visualizar muchos más.
Asimismo, se pueden divisar las sierras de Francia, Candelario, Trasierra, Hurdes, Gata, el Puerto de los Castaños, las Villuercas y la Sierra de la Mosca, en las cercanías de Cáceres capital.
El municipio de Villanueva de la Sierra, con algo menos de 660 habitantes, llama la atención por ser el primer municipio del mundo que, hace más de 200 años, decidió celebrar la “Fiesta del Árbol”, donde al calor de ricas pitanzas y buen vino, los participantes plantan árboles.
Distancias desde Villanueva de la Sierra
Gata 24 km
Cáceres 114 km
Hernán-Pérez 6 km
Pozuelo de Zarzón 7 km
Santa Cruz de Paniagua 12km
Torrecilla de los Ángeles 6 km
Fuente: Diputación de Cáceres
0 comentarios