Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Cáceres

Villanueva de la Vera

Pueblos de Cáceres

Villanueva de la Vera – Conjunto Histórico Artístico

Formando parte de la Comarca de la Vera, el municipio de Villanueva de la Vera se localiza al noreste de la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, España.

Los municipios vecinos más cercanos son: Valverde de la Vera, Talaveruela de la Vera, Viandar de la Vera, Madrigal, Pueblonuevo de Miramontes, Robledillo de la Vera y Losar de la Vera.

Población de bellísima arquitectura popular. Su iglesia de la Concepción ha sido declarada Monumento Histórico Artístico. El carácter de este pueblo verato viene marcado por la que es su fiesta más conocida. Se trata del Pero Palo, que se celebra durante el Carnaval. El protagonista es Pero Palo, un muñeco de tamaño real con cabeza de madera y vestido con un traje blanco y negro. Según cuenta la tradición, se le trata de igual forma que durante la Inquisición se trataba a los reos. En esta popular fiesta participa todo el pueblo y el Pero Palo es paseado por sus calles entre música y, como ellos dicen, judiás.

Monumentos de Villanueva de la Vera / Qué visitar

  • Ermita del Cristo
  • Roble del Saltadero
  • Ermita de San Antón
  • Arquitectura Popular
  • Iglesia de San Justo y Pastor
  • Iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción
  • Plaza Mayor “Plaza de Aniceto Marinas”
  • Cascada del Diablo: la Cascada del Diablo es un espectacular salto de agua formado por la Garganta de Gualtaminos en su tortuoso camino hacia el río Tiétar. En este punto, las aguas bravas procedentes de la Sierra de Gredos, abren una espectacular fractura en el sustrato rocoso granítico, formando una cascada de gran belleza, la cascada alcanza su máximo esplendor en primavera cuando el deshielo convierte la garganta en un caudaloso torrente desbocado.
    El proceso geológico de aguas fluviales más representativo que aquí se aprecia es la formación de pozas naturales, conocidas como “marmitas gigantes”, algunas de gran tamaño dispuestas en escaleras.
    Desde este punto se domina además una extensa panorámica, más allá de los cortados que ha abierto el agua durante milenios, que permite contemplar la transición entre el dominio accidentado del piedemonte verato y la amplia Vega del Campo Arañuelo, ejemplo de los ricos y variados paisajes de esta singular comarca.

Embalse de Minchones
Embalse de Villanueva de la Vera

Gastronomía del municipio

En nuestra visita al municipio de Villanueva de la Vera debemos probar la caldereta de cabrito, el cochinillo, las truchas, pistos, migas, la sopa de cachuelas, los tasajos y la sopa de tomates.

Repostería: perrunillas, floretas, roscas, mantecados, biscochos pegados, benancios, etc.

Fiestas y Tradiciones

  • Carnaval – El Pero Palo
  • Guitarvera (20, 21 y 22 de abril)
  • Romería de San Isidro Labrador (15 de mayo)
  • Fiestas Patronales de Santa Ana (25, 26, 27 y 28 de julio)

Distancias desde la localidad

Tiétar 20 km
Cáceres 151 km
Viandar de la Vera 8 km
Madrigal de la Vera 10 km
Robledillo de la Vera 15 km
Talaveruela de la Vera 6 km

Fuente: Excmo. Ayto. de Villanueva de la Vera | Redex | Diputación de Cáceres


0 comentarios

Deja un comentario