Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Sevilla

Villaverde del Río

Pueblos de Sevilla

Villaverde del Río

El municipio de Villaverde del Río ocupa una posición bastante central en la provincia de Sevilla, perteneciendo a la comarca de la Vega del Guadalquivir.

El núcleo urbano se localiza en una fértil llanura de la margen derecha del Guadalquivir. Se halla rodeado por el cauce principal del mismo (al sureste) y por el del río Siete Arroyos (al oeste). Villaverde se halla comunicado con Cantillana y con Alcalá del Río a través de la carretera C-431. Por el sureste conecta con Brenes, a través de la carretera SE-120.

Según una vieja leyenda, la Villa debe su nombre a una gran sequía que asoló a España reinando el Rey Abides, secándose ríos y fuentes, permaneciendo verde solamente algunos granados y olivos en la ribera del Guadalquivir, conservándose éstos durante muchos años junto a las casas del pueblo y que por cuyo motivo recibió el nombre que conserva hoy en día: Villaverde.

En origen Villaverde del Río estuvo poblada a partir del Bronce Final, de cuya época son los primeros hallazgos arqueológicos: doce puntas de flecha atadas con una cinta de oro y una espada de bronce.

En la cima del monte llamado Mesa Redonda se halla una fortaleza de origen íbero y romano: La Atalaya, donde establecieron los romanos su campamento en el 205 antes de Cristo y donde tuvo lugar la decisiva batalla de Ilipa contra los cartagineses.

En un extremo del pueblo, en el lugar de confluencia del río Siete Arroyos con el cauce viejo del Guadalquivir, se levantan los restos de un castillo medieval. Se conservan dos muros: uno de ellos con un arco de herradura.

En el año 1247 la Villa fue reconquistada a los árabes por el rey Fernando III el Santo y donada a la Iglesia de Sevilla, siendo los arzobispos sus señores hasta que en el año 1574 el Papa Gregorio XIII la cedió al Rey Felipe II por contribuir a los gastos originados en la batalla de Lepanto, quien vendió la Villa, junto con Brenes y Cantillana a Juan Antonio Corzo Vicentelo rico mercader italiano. Su condado estuvo vigente hasta el siglo XIX.

Tras la Reconquista se convierte Villaverde en un lugar privilegiado para el retiro y la penitencia, y en un término municipal tan pequeño se construyeron hasta siete ermitas, dos de ellas (San Francisco del Monte y Aguas Santas) transformadas en conventos franciscanos.

Monumentos en Villaverde del Río

Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción: Los elementos más antiguos que se conservan son la torre, los muros exteriores y la portada de los pies, del siglo XVIII, obras de Ambrosio de Figueroa y Francisco del Valle. El resto del edificio se levantó de nueva planta entre 1814 y 1818 obra de Vicente Mompián. En el interior reciben culto la Virgen de Aguas Santas, Patrona de la Villa, y las imágenes titulares de la Cofradía de Vera-Cruz.

Ermita de Nuestra Señora de Aguas Santas: Mandada construir, según la tradición por San Isidoro, arzobispo de Sevilla, en el lugar donde se apareció la Virgen de Aguas Santas. Se levantó sobre la fuente de la aparición, saliendo el agua al exterior por la parte del patio conservando el aspecto que en el siglo XVII le dieron los franciscanos.

El Castillo: De los restos del castillo medieval se conservan dos muros, uno de ellos con un arco de herradura.

El Ayuntamiento: Aunque el edificio fue totalmente remodelado en el siglo XX, conserva en su sótano las bóvedas de ladrillo del pósito de la Villa.

El Casco Histórico: Haciendo un recorrido por las calles y plazas del centro de Villaverde del Río puede admirarse su cuidado caserío, con magníficas fachadas en las que sobresale su herraje.

Las Calderas: Entre el rico patrimonio natural destacan «Mesa Redonda» y «Las Calderas», conjunto de cascadas formadas por la erosión del río a su paso por las rocas graníticas que se encuentra a lo largo de su cauce y que finaliza con una cascada de 6 m. de altura.

Gastronomía

Cocido de coliflor. Alcauciles con lomo (lomo de cerdo, ajo, laurel alcauciles, azafrán, limón). Conejo con tomate (conejo, tomate, nueces, almendras, vino blanco).

Fiestas

Entre las fiestas de Villaverde del Río estacan la Cabalgata de Reyes Magos, la Romería del Convento en mayo y la festividad de la Virgen de Aguas Santas el 5 de septiembre, las dos últimas, declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

Fuentes y Manantiales

  • Fuente de Villaverde
  • Fuente de la Alcobita
  • Fuente de Aguas Santas
  • Fuente de Aguas Santas II

Cómo llegar a Villaverde del Río

Salir de Sevilla. Tomar: A-3102. En la rotonda, tomar la salida 1 y continuar en: A-3103. Travesía de San José de la Rinconada. Atravesar Brenes. Tomar: A-460 hasta la localidad.

Distancias desde Villaverde del Río

Brenes 5 km
Sevilla 28 km
Guillena 20 km
Cantillana 8 km
La Algaba 22 km
El Gergal 20 km
Alcalá del Río 14 km

Ayto. de Villaverde del Río


0 comentarios

Deja un comentario