Yacimientos Arqueológicos de Andalucía
Yacimiento Arqueológico de Alameda
Yacimiento Arqueológico de Alameda
El Yacimiento Arqueológico de Alameda se localiza en la C/ Enmedio, cerca de la Iglesia de la Purísima Inmaculada Concepción, en la localidad de Alameda, provincia de Málaga.
Los Silos Calcolíticos de Alameda
Son excavaciones subterráneas –quedarían por debajo del suelo- con formas normalmente cónicas –más anchas por abajo- denominadas silos. Es posible que en un principio se tratase de aljibes conectados por canales de superficie, aunque tampoco es desdeñable la idea de que sirvieran inicialmente como almacenes para guardar grano, herramientas, carnes curadas y saladas o la cacharrería necesaria para la vuelta al poblado en la siguiente estación. Sea como fuese, su número y su distribución masificada en el espacio hacen suponer que se utilizaron durante largos periodos. No sería extraño que, como sucede en Antequera, se excavaran para albergar agua y fueran usados más tarde como silos.
El poblado estaría formado por cabañas circulares u ovaladas, con una sola puerta y paredes y techumbres de ramaje y barro que se apoyaban sobre cimientos y zócalos de piedras trabadas con barro. La erosión, las construcciones posteriores y el laboreo agrícola han hecho desaparecer estos restos y hoy sólo podemos observar los “sótanos”, auténtico corazón y estómago del poblado en los que se han localizado herramientas, fragmentos de recipientes y otros restos abandonados.
El edificio público y las incógnitas sobre su uso
En todos los supuestos se establece como hipótesis la integración de todo el complejo en un municipio romano cuya existencia se ha barajado en diferentes publicaciones aunque su nombre no ha podido aún asociarse a ninguno de los topónimos no identificados en la zona (entre otros una “mansio” o estación oficial conocida como Ad Gemellas).
Ambos elementos, termas y edificios oficiales, se situarían en las inmediaciones del foro o plaza pública de la ciudad. Ordenados alrededor de esta plaza encontramos los centros de culto (aedes), lugares de reunión del gobierno municipal (curias), de celebración de juicios (basílicas), archivos (tabularium), cárceles, mercados (macellun) o tiendas (tabernae).
Toda la vida pública de la ciudad, tanto política como comercial, giraba en torno a esta plaza, que además estaba provista de pórticos laterales que servían para guarecerse del sol o la lluvia. En el caso de Alameda, este espacio abierto de existir, se extendería hacia el noreste y sólo futuras intervenciones podrían confirmarlo.
Las piletas y la zona productiva del Yacimiento Arqueológico de Alameda
Junto a las construcciones ya descritas, se localizan una serie de elementos constructivos que parecen definir un ambiente totalmente distinto a los ya comentados. Estas piletas cuadradas, amplias, en batería, nos llevan a suponer que nos encontramos en el área productiva de una residencia o edificio independiente.
Las tres pilas se integran en un conjunto de estructuras que presentan diferente orientación a la del resto de los edificios. Dos de ellas están conectadas por la base y la tercera algo separada. Todas son rectangulares y están preparadas para contener líquidos (con suelo y enfoscados de mortero hidráulico). Las compartimentaciones se conservan por debajo de los pavimentos, en algunos casos hasta sin cimentación, sólo la zanja, con lo cual nada podemos concretar de la planta. Se puede apuntar su posible relación con actividades oleícolas, vitivinícolas o de riego. En este sentido cabe pensar que pudiera tratarse de balsas de decantación de aceite, almacenamiento de líquidos antes de su trasvase o del agua necesaria para el abastecimiento a estas actividades o igualmente para el riego de huertas o jardines situados en cotas inferiores.
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios