Andalucia Rustica

Buscar más

Yacimientos Arqueológicos de Andalucía

Yacimiento Arqueológico de Cástulo

Yacimientos Arqueológicos de Andalucía

Yacimiento Arqueológico de Cástulo

El Yacimiento Arqueológico de Cástulo se localiza junto al Río Guadalimar y al Arroyo de San Ambrosio, entre las localidades de Linares y Torreblascopedro, provincia de Jaén, Andalucía.

El oppidum o ciudad fortificada de Cástulo fue el más importante núcleo de población de la Oretania ibera. Más tarde se constituyó en municipio romano, llegando a ser sede episcopal en época bajo imperial. Esta compleja secuencia estratigráfica y temporal, que se inicia en la Edad del Cobre y ha llegado a nuestro tiempo en unas excepcionales condiciones de conservación e integridad, forma un segmento muy significativo de la historia de Andalucía.

Los autores clásicos otorgaron un especial reconocimiento a la ciudad de Cástulo, debido en particular a su protagonismo en el transcurso de la II Guerra Púnica. Asimismo, se debe subrayar el perdurable interés cultural que las ruinas de Cástulo han suscitado desde el definitivo abandono de la ciudad en el siglo XV; y en nuestro tiempo, la identificación de la ciudad de Linares con el solar de la antigua Cástulo.

Necrópolis Puerta Norte

La necrópolis situada ante la Puerta Norte de Cástulo, también llamada puerta Argentaria, estuvo en uso al menos desde el siglo IV a.C. hasta época visigoda, y nos muestra tanto la diversidad de creencias y ritos funerarios que se sucedieron a través del tiempo, como las diferencias sociales plasmadas en la arquitectura y los ajuares de una multitud de tumbas.

Acrópolis occidental

La acrópolis de Cástulo ocupa un promontorio en el extremo noroccidental de la ciudad, donde se encuentran las cisternas principales y otras instalaciones hidráulicas, además de un templo o santuario sobre la Torre Alba, una destacada fortificación del periodo bárquida.

Muralla Norte

El lienzo excavado en el sector septentrional de la muralla de Cástulo corresponde a la fortificación bajoimperial de la ciudad, que se asienta sobre las ruinas de las anteriores murallas ibéricas. Se situó en este lugar un monumento de carácter funerario, con dos leones flanqueando su portada, que identificamos como la primera arquitectura romana levantada en Cástulo.

Centro urbano

EN el centro monumental de la ciudad de Cástulo se acomete un ambicioso proyecto de reforma urbana durante la segunda mitad del siglo I d.C. en torno a la construcción de un pórtico monumental, un imponente edificio exento con una planta de 1.200 m2 que determina la traza de unas nuevas termas y letrinas y otras instalaciones anexas. Este mismo lugar, durante los siglos IV y V d.C., acoge el establecimiento de una comunidad judía en Cástulo.

Ciudad baja

La sala del mosaico de los Amores forma parte de un edificio que estaba en construcción entre los siglos I y II d.C. y provisionalmente se identifica como el templo del emperador Domiciano (81-96 d.C.). Se trata de una obra nunca acabada, objeto de una precipitada demolición, que a comienzos del siglo IV d.C. sirve de asiento a la más temprana arquitectura cristiana de Cástulo.

Plaza de Armas

Plaza de Armas, que emerge como un recinto aislado al sur de la ciudad, dominando el río Guadalimar, encierra desde los más antiguos a los más recientes vestigios de la ocupación histórica de Cástulo, desde la Edad del Cobre hace más de 4.000 años hasta finales del siglo XV d.C., cuando se demolieron los lienzos del castillo de Santa Eufemia.

Cómo llegar al Yacimiento Arqueológico de Cástulo

Ciudad de Cástulo
Ctra. Linares – Torreblascopedro (JV-3003) km 3,3

Fuente: Ayto. de Linares


0 comentarios

Deja un comentario