Andalucia Rustica

Buscar más

Yacimientos Arqueológicos de Andalucía

Yacimiento Arqueológico de Fuente de Ramos

Yacimientos Arqueológicos de Andalucía

Yacimiento Arqueológico de Fuente de Ramos

El Yacimiento Arqueológico de Fuente de Ramos se localiza en la ladera norte del Cerro de los Castillejos, en el término municipal de Puerto Serrano, provincia de Cádiz, Andalucía.

El yacimiento se integra en el marco de una gran necrópolis prehistórica, asociada posteriormente a otra necrópolis tardorromana y, luego, a otra musulmana, por lo que nos encontramos ante un lugar que ha sido un verdadero “campo santo” durante miles de años, a través de diversas culturas.

Se extiende desde la Meseta del Almendral, donde se encuentra la Ermita de Santa María Magdalena, hasta algo más debajo de la antigua fuente.

Consta de una importante necrópolis de hipogeos excavados en la roca pertenecientes a la Edad del Bronce Antiguo (1.900 – 1.600 a.n.e.), con esquema constructivo en cámara central más o menos circular, de paredes curvas semiabovedadas y techo plano, con nichos laterales, y entrada en corredor o pasillo. Son sepulturas colectivas, con varios individuos enterrados con su ajuar correspondiente. En la zona aparecen, además, una serie de estructuras relacionadas con el culto, ritual y las ceremonias de inhumación (piletas, silos, cisternas, canalillos, etc.), así como una serie de grabados rupestres interpretados como figuras geométricas, humanas esquematizadas y de animales (cabeza de caballo, pez, etc.), realizados con la técnica de piqueteado.

La unión en un mismo lugar de enterramientos y grabados con contenido mágico-religioso, hace suponer que nos encontramos ante un santuario rupestre al aire libre del II milenio antes de nuestra Era de gran interés científico y arqueológico.

En la propia Fuente de Ramos se han excavado 35 enterramientos en fosas excavadas en las rocas pertenecientes a un asentamiento islámico, localizado en la Meseta, que sigue el ritual de enterramiento musulmán, en posición decúbito lateral derecho con la cabeza del difunto orientada al Este y sin ningún ajuar.

Ruta Yacimiento Arqueológico de Fuente de Ramos

La ruta propuesta es circular porque empieza y finaliza en Puerto Serrano. Desde este pueblo se inicia el itinerario para visitar el Yacimiento Arqueológico de Fuente de Ramos y el paraje de la Ermita del Almendral.

Este itinerario parte al final de la calle de Blas Infante, donde nace una pista asfaltada hacia el Cerro de los Castillejos atravesando un territorio de olivar desde donde obtener una excelente panorámica de la vega del Río Guadalete y del extenso conjunto urbano. A partir del arroyo del Tejar y del Cortijo de la Torre, el camino dibuja las duras horquillas de La Cocofuela, superando cien metros de desnivel en medio kilómetro.

La ruta supera las curvas del rancho de La Cocofuela y se adentra en la meseta del cerro de los Castillejos. En el mismo lugar se alza la Ermita del Almendral, dedicada a Santa María Magdalena, cercana a las curvas trogloditas de Fuente de Ramos, un yacimiento arqueológico de siete enterramientos que forman una singular necrópolis en cuevas artificiales. Desde este paraje se puede disfrutar de unas vistas magníficas del valle del Guadalete.

La Necrópolis de Fuente de Ramos es un modelo de espacio funerario que pone de manifiesto la existencia de poblaciones estables en la vega del Guadalete hace cuatro mil años. Se trata de un yacimiento del Bronce Antiguo que muestra que sus habitantes se dedicaban a la agricultura, la ganadería, la caza y la recolección de frutos silvestres. Asimismo, fue un cementerio islámico y el lugar donde se enterraban los difuntos hasta el siglo XII. En la actualidad, Fuente de Ramos forma parte de la Ruta Arqueológica de los Pueblos Blancos desde 1999.

El camino deja el paraje de la ermita, salva el cauce del arroyo del Tejar, el único rincón que esconde retazos de matorral naturalizado hundidos en el barranco y desciende hacia el pueblo por los Llanos de la Torre de Gailir, que lleva el nombre de la primera atalaya levantada por los árabes en la zona para controlar la vega del Guadalete. La ruta baja por el camino asfaltado directamente al final de la C/ Antonio Machado de Puerto Serrano.

Yacimiento Arqueológico de Fuente de Ramos - Puerto Serrano

Yacimiento Arqueológico de Fuente de Ramos - Puerto Serrano

Ayto. de Puerto Serrano


0 comentarios

Deja un comentario