Yacimientos Arqueológicos de Andalucía
Yacimiento Arqueológico de Medina Belda
Yacimiento Arqueológico de Medina Belda – Cuevas de San Marcos
El Yacimiento Arqueológico de Medina Belda se localiza en el término municipal de Cuevas de San Marcos, en la cima de la Sierra del Camorro.
Situada en la cima de la sierra, los restos de Medina Belda muestran el antiguo asentamiento de la ciudad durante la época de dominación árabe. Actualmente sólo se ven los cimientos de dos casas, sin embargo, según investigaciones arqueológicas, esto sólo corresponde con un 2% de los restos. Se han llegado a identificar estructuras de casas, calles y torres, además del aljibe como construcción más destacada. Está catalogado como yacimiento arqueológico monumental de primer orden.
Este asentamiento se insertaba dentro del antiguo cinturón defensivo de Archidona, por su situación elevada y el difícil acceso. De hecho, las leyendas cristianas hablaban de la presencia en la Cueva de Belda de un demonio que impedía la conquista de la Medina. Fue un fraile quien se aventuró a entrar en ella haciendo la señal de la cruz con dos jaramagos, atando las manos de este diablo con los ramajes. De aquí parte la tradición de Atar al Diablo el día de San Marcos, festividad celebrada con un día de convivencia familiar donde se atan las ramas de las retamas pidiendo salud y suerte para todo el año.
Medina Belda
En el año 711 tiene lugar la invasión árabe, con la cual el debilitado poder visigodo de la península ibérica termina por desmoronarse. En el sur de nuestra región, los invasores musulmanes consolidaron importantes núcleos urbanos en la zona nororiental de Málaga, siendo ejemplos de los mismos las medinas de Archidona y Belda, situada en la Sierra del Camorro.
En la segunda mitad del siglo IX, se produce la revuelta de Umar ibn Hafsun contra el estado Omeya, representado por el emir Muhamad I. Esta revuelta tuvo su centro más importante en Bobastro, pero levantó castillos por otras partes. Entre ellos destacaba el Castillo de Belda, en Cuevas de San marcos, en el Cerro del Camorro, que era parte del cinturón de fortalezas construidas durante la segunda mitad del siglo IX.
Desde finales del siglo IX hasta principios del X, Belda y su fortaleza se convierten en uno de los principales centros de rebelión contra el estado Omeya. Definitivamente, y tras varias décadas de disputas y enfrentamientos, será en el año 919 cuando termine por conquistarse esta plaza, dando así por terminada la rebelión.
Este castillo siguió en pie hasta el año 1424, cuando se produjo la conquista castellana de Cuevas Altas por Pedro de Narváez. Éste, ante la imposibilidad de defender esta posición, dado su estado ruinoso y la lejanía de Antequera, ordenó la completa demolición de los muros y torreones que formaban la histórica fortaleza, no dejando piedra sobre piedra.
Un comentario
Deja un comentario
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

Muy interesante, me a ayudado a ampliar la informacion que he leido en un libro de Historia de España Medieval, en la parte dedicada al reino musulman de Abderraman III