Andalucia Rustica

Buscar más

Yacimientos Arqueológicos de Andalucía

Yacimiento Arqueológico de Munigua

Yacimientos Arqueológicos de Andalucía

Yacimiento Arqueológico de Munigua

El Yacimiento Arqueológico de Munigua se encuentra en el término municipal de Villanueva del Río y Minas, en la provincia de Sevilla.

Foro

El foro es una plaza normalmente de planta cuadrangular, generalmente portificada y flanqueada por diferentes edificios, a veces pavimentada, otras veces no, situada en la zona más céntrica de la ciudad y abierta a las calles principales de la misma.

Son muchos los edificios que se pueden localizar en los foros pero, en todos ellos, hay una serie que no puede faltar: el templo generalmente dedicado a la religión del estado (la triada capitolina -Juno, Júpiter y Minerva- o el culto del emperador); la Basílica que es un edificio eminentemente judicial; la Curia donde se reúnen los encargados del gobierno de la ciudad y el Tabularium en donde se guarda el archivo de la ciudad. Estos edificios normalmente estaban rodeados por un pórtico que regulaba el paso de unos a otros y que protegía a los viandantes de las inclemencias del tiempo.

En los foros, al ser espacios emblemáticos, se instalaron monumentos honoríficos y estatuas de dioses y diosas, de emperadores y de personajes importantes de la ciudad o del imperio. Todos ellos se situaron sobre pedestales en los que se informaba de la identidad del representado o representada.

El Foro de Munigua se abría a la calle actualmente denominada calle del Foro. Sabemos que su construcción, así como la del Templo, Pórtico y Tabularium la costeó un tal Lucius Valerius Firmus. Todo el complejo se construyó en distintos momentos del siglo I d.C.

Calle del Foro y Aedicula de Mercurio

Esta calle da acceso a la plaza del foro y en ella se levanta un templete dedicado al dios Mercurio, se abre un pórtico de dos pisos y, a través de una escalera monumental, se comunica con el Templo de podio.

La aedicula (templete) de Mercurio se levanta sobre un podio sobre el que se erige una pequeña cella, flanqueada por dos columnas de estilo corintio, en donde se dispondría la imagen de la divinidad. Delante de la exedra se localizó, in situ, un ara en la que se cuenta que un hombre, Ferronius, la dedicó por una promesa. Las paredes de este pequeño templo estuvieron estucadas y, posiblemente pintadas.

Junto a la aedicula hay una mesa de piedra granítica de grandes proporciones y de aspecto tosco que pudo estar relacionada con este templo aunque se desconoce para qué función fue construida. Estuvo en uso antes de la caída del edificio a consecuencia del terremoto del S. III.

Fuente: Yacimiento Arqueológico de Munigua | Junta de Andalucía/Consejería de Cultura


0 comentarios

Deja un comentario