Pueblos de Málaga - Municipios y Localidades Malagueñas
Yunquera
Yunquera
El municipio de Yunquera está situado al oeste de la Comarca del Valle del Guadalhorce, lindando con la de Ronda y en plena Sierra de las Nieves. El núcleo urbano se encuentra a 680 metros sobre el nivel del mar, dista 36 kilómetros de Ronda y 63 de la capital malagueña. La zona registra una precipitación media de 910 l/m2 y la temperatura media anual es de 16,4º C
Más de mil hectáreas de pinsapos, la joya de la Sierra de las Nieves, miran a Yunquera, tierra de juncos, que de ahí le viene el nombre. Y los yunqueranos miman estos árboles de porte real como a monarcas benefactores. Porque Yunquera vive volcado al monte, del que extraen paz, concordia y a veces colmenillas, unas setas que nacen a la sombra de los pinsapos.
Yunquera es una villa romana que recibe el nombre de Juncaira, significado correspondido con prado de juncos . Su nombre es debido a la abundancia de agua procedente de sus ricas tierras llenas de juncos y zonas de agua, ya que fue una de las primordiales razones que hicieron que los romanos se asentaran y construyeran casas de labor y rentas de descanso.
Tras la visita de los árabes, decidieron asentarse en esta villa debido a su peculiar situación geográfica, sin olvidar la presencia de los romanos que habían quedado en esta zona. Dada estas circunstancias los árabes se vieron obligados a la edificación de una fortaleza, situada en la zona actual de la iglesia parroquial, pero los restos que actualmente conservamos respecto a esta etnia es la torre almenara conocida vulgarmente como la torre vigía, cuya misión era establecer comunicación visual con toda la zona. Además podemos encontrar la ermita mozárabe, rodeada de viñedos y situada en un cerro a medio kilómetro del pueblo, junto a la torre vigía y a la carretera que continua desde Yunquera hacia El Burgo.
Además de los asentamientos que pudieron existir en las zonas de Río Grande y Porticate, se piensa que hubo una aldea llamada Toranjibal, situada junto al arroyo que pasó por la venta de Yunquera.
Yunquera es conquistada por los Reyes Católicos a mediados del siglo XVI, el 22 de Mayo de 1485 , 150 vecinos de la villa, formados por moriscos admitieron ser vasallos del rey, así este le respetaba su religión, hacienda, vida, usos y costumbres, pero a cambio de ello tenían que entregar la fortaleza a un alcaide cristiano que ellos designaran. Los Reyes asentados en Ronda tomaron la decisión de que la villa Yunquera fuera regida por Diego de Barrasa.
A raíz de todos estos hechos y con el transcurso de los años Yunquera se convertiría en un pueblo cristiano.
Monumentos de Yunquera
Torre Vigía
Castillo de Yunquera
Ermita de la Cruz del Pobre
Ermita de Ntra. Sra. de Porticate
Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación
Pozo de Nieve de Yunquera
¿Se ha preguntado alguna vez cómo mantenían frescos los alimentos antes de la aparición de los modernos frigoríficos?
Esto se lograba gracias a la dura labor de los neveros (personas encargadas de aprovechar la nieve caída en las montañas). En primavera, tras las últimas nevadas, cortaban la nieve con palas y la acarreaban hasta unos lugares especiales acondicionados para la ocasión, los pozos de nieve. Posteriormente, en verano ¡y por la noche! se transportaba a lomos de bestias en capachos de 50 kilogramos y envuelta en una mezcla de polvo y paja fina, hasta Yunquera y de aquí a Málaga y otras localidades.
Los pozos de nieve eran unas sencillas construcciones circulares, de ocho o diez metros de diámetro, excavadas en la tierra y que solían revestirse de piedras. Estos pozos eran ubicados en la cara norte de la montaña o umbría, pues aquí la humedad es mayor y la temperatura se mantiene más baja por efecto de la menor insolación que recibe.
La nieve, ya en el interior, se apisonaba hasta darle la consistencia del hielo, y se cubría con plantas del lugar (aulaga morisca y ramas de pinsapo) y tierra compactada. Así era almacenada hasta el verano.
Este oficio apareció en el siglo XVII y alcanzó su esplendor en el siglo XVIII. Fue en 1931 cuando los pozos se utilizaron por última vez. Si bien ha desaparecido el que quizás haya sido el oficio más característico de Sierra de las Nieves, aún nos quedan estos testigos silenciosos de aquella antigua actividad, importantes elementos patrimoniales cuya conservación depende de todos nosotros.
Gastronomía
Platos típicos
* Potaje de vigilia
* Gazpachuelo
* Conejo al ajillo
* Ensaladilla de bacalao y naranjas
* Salmorejo
* Ensalada de pimientos asados
* Tortillas de bacalao
* Pipeo
Repostería: torrijas, pasas en aguardiente y arroz con leche a la canela.
Cómo llegar a Yunquera
El itinerario más aconsejable para llegar a Yunquera parte de Málaga capital, donde hay que tomar la carretera A-357 dirección Campillos. Tras recorrer unos 14 kilómetros se llega Cártama, e inmediatamente después de este pueblo hay que acceder por la A-355 hasta Coín. A partir de esta localidad hay que continuar por la A-366 (es la misma carretera que la anterior, pero al cambiar de tramo también cambia de denominación) hasta Alozaina, y de aquí, por la misma vía, hasta Yunquera.
Si el viajero parte de Ronda deberá tomar, igualmente, la A-366 (dirección Málaga). A unos 25 kilómetros está El Burgo, y recorridos 9 kilómetros se entra en Yunquera.
Distancias desde Yunquera
Málaga 63 km
Monda 33 km
Ronda 40 km
Alozaina 11 km
Ardales 29 km
El Burgo 9,5 km
Torremolinos 70 km
Casarabonela 20 km
Cuevas del Becerro 53 km
Senderos y Miradores de Yunquera
Sendero Yunquera – Los Sauces
Sendero Caucón – Tajo de la Caína
Sendero Puerto Saucillo – Torrecilla
Sendero Puerto Saucillo – Puerto Bellina
Sendero Caucón – Peñón de los Enamorados
Miradores de Yunquera
Mirador de Luis Ceballos
Mirador Natural de Puerto Saucillo
Ermita de Ntra. Sra. de Porticate
Alojamientos Rurales
- La Muralla (6 personas)
- Casa Luisa (4 personas)
- La Revuelta (7 personas)
- Casablanca (12 personas)
- Casa Juncaria (6 personas)
- Molino La Teja (7 personas)
- Cortijo Capellanía (18 personas)
- Casa las Tres Conchas (6 personas)
Fuentes, Manantiales y Abrevaderos de Yunquera
|
|
Pilar de Calle Nueva
Fuente del Poyo
El Pilarito
Pilar de Calle Agua
Abrevadero de Calle Zauquillo
Fuente de Magajuan
Fuente de Trojilar
Fuente de Trojilar II
Fuente de Trojilar III
Manantial de Porticate (junto a la Ermita de Porticate)
Fuente Injerta (Guaerta)
Árboles y Arboledas Singulares en Yunquera
- Pinsapo Moreno
- Pinsapar de Cubero
- Encina de los Quinitos
- Pinsapo del Candelabro
- Majuelo de la Cueva del Agua
Un comentario
Deja un comentario
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

Hola yo e nacido en Yunquera mi niñez y juventud la vivi alli muy fascinante en todos los acto que alli se organizaban estaba yo presente bien como organizador o participante disfrute muchísimo teniamos un equipo de futbol y jugabamos entre nosotros o con pueblos limitrofes habia mucho compañerismo no teniamos dinero pero no lo pasabamos muy bien por cierto yo era capitan de equipo y organizaba los partidos tanto fuera como dentro y tambien entre nosotros formabamos dos equipos.
Mi maestro se llamaba Don Victorel mejor maestro que habia por aquella zona daba estudios de bachillerato y salieron de alli hasta catedraticos era natural de Soria pero se afincó allí se caso enviudo y se volvio a casar y tubo 7 hijos yunqueranos pero con 25 años tuve que emigrar por motivos de trabajo conozco todo el pueblo y sierra como la palma de la mano tiene muchisimos miradores desde dentro del pueblo que bajan por c/ carniceria vieja que gran mirador ya no me extiendo mas, me voy a salir del recuadro. un saludo para todos mis paisanos