Andalucia Rustica

Buscar más

Monumentos en Cádiz

Zahara de la Sierra – Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa

Monumentos en Cádiz

Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa

La Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa se localiza en la C/ El Fuerte, a pocos metros del Castillo y frente al ayuntamiento, en la localidad gaditana de Zahara de la Sierra.

La construcción del nuevo templo de Zahara empezó en 1742. Las obras finalizaron en 1779 bajo la dirección del arquitecto Antonio de Figueroa que realizó la torre, la portada y las cubiertas.

El exterior de la iglesia nos muestra una estructura arquitectónica donde el sobrio y desnudo juego de volúmenes a distinta altura manifiesta que nos encontramos ante un templo de planta de cruz latina con una nave central más ancha y elevada que sus dos compañeras, al estilo de las antiguas basílicas, más en crucero. Éste se cubre con una llamativa media naranja. La torre campanario, situada a los pies de la nave derecha se divide en dos partes el fuste (“caña”) y el cuerpo de campanas, siguiendo un modelo muy extendido por el arzobispado de Sevilla en el siglo XVIII.

El interior: si nos situamos a los pies de la iglesia observamos cómo el templo se divide en tres naves perpendiculares al espectador. Perpendicular a nosotros se sitúa el crucero, si avanzamos por la nave central y nos situamos bajo la cúpula o media naranja estaremos en el centro de la iglesia y del crucero, el brazo de la cruz que forma la planta del templo. Si elevamos nuestra vista observamos como la cubierta central del crucero consiste en una bóveda semiesférica o media naranja, que se divide en ocho cascos por medio de una serie de fajas que convergen en un círculo central adornado por un florón. Sin movernos de la parte central del crucero, podemos observar al frente la cabecera del templo compuesta por la capilla mayor y dos colaterales. En la primera se halla el retablo mayor de la Iglesia.

Nuestra Señora de los Dolores - Zahara de la Sierra

Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa - Zahara de la Sierra

Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa - Torre

Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa - Portada

El Coro, Órgano y Púlpito

Si volvemos nuestra vista hacia los pies de la iglesia desde el crucero podemos admirar el coro, o lugar del templo reservado al clero en el que los clérigos cantaban las horas canónicas y celebraban el oficio divino. El Coro oculta la visión de la puerta del templo, con sobria sillería neoclásica, integrada por quince sitiales separados por pilastras, disponiéndose en medio de este espacio el facistol destinado a sustentar los libros de canto litúrgico. En la ejecución de este mueble, de madera de pino de flandes y haya, intervinieron el maestro Francisco del Valle y Juan J. de Salamanca entre los años 1179 y 1780. Sobre la tribuna de los pies se sitúa el órgano, con sobria caja neoclásica que cobija la trompetería. Por último, adosado a uno de los pilares del crucero encontramos el púlpito, obra del siglo XVIII de movidas líneas, cuya caja ostenta decoración del tipo chinesco, coronándose por tornavoz sobre el que descansa una figura angélica con trompeta. Su construcción se llevo a cabo entre 1780-1782, por el maestro tallista Juan Sánchez de Castañeda.

Coro de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa - Zahara de la Sierra

Órgano de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa - Zahara de la Sierra

Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa

Gran estructura de madera del último tercio del siglo XVIII, cuajada de ornamentos y resplandecientes dorados, según la mentalidad barroca, busca atraer al fiel hacia Dios. Su autor anónimo, ésta tiene influencias de Cayetano de Acosta, que en la iglesia sevillana del Salvador consiguió el triunfo del Rococó. Las noticias documentales hablan de que su compra, dorado y colocación en el altar mayor se llevó a cabo entre 1779 y 1781. Pedro de Cuenca gestionó su compra a los Padres Dominicos de Cádiz, y su dorado se financió de los quinientos ducados que dejó don Juan Pineda Tardío, cura difunto de la parroquia de Zahara.

En la calle central, se encuentra la excepcional escultura de Santa María de la Mesa, del primer cuarto del siglo XVI. La Virgen, de pie, porta al Niño sobre el brazo izquierdo, mientras que en su mano derecha muestra una fruta o una flor. La imagen es una muestra de la transición entre el gótico y las primeras manifestaciones renacentistas.

Las calles laterales están ocupadas por las imágenes de los patronos de la localidad, San Simón (izquierda del espectador), obra de fines del siglo XVII y San Judas Tadeo (derecha), talla según los modelos que en torno a 1700 comienzan a popularizar los seguidores del estilo de Pedro Roldán. Son considerados patronos de Zahara, porque en su onomástica se conquistó definitivamente la villa y fortaleza de manos de los musulmanes.

Sobre San Simón se sitúa un medallón que representa la Estigmatización de San Francisco de Asís, y sobre San Judas, a San Pascual Bailón adorando la Eucaristía.

En el ático se dispone la imagen del Arcángel San Miguel –s. XVIII-, especialmente definida en el tipo de tallas de Pedro Roldán.

En el remate del retablo, hay una escultura del Crucificado, en actitud expirante, obra de bien avanzado el siglo XVII.

Retablo de Ánimas de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa

La presencia de rocalla y la tipología de los soportes fechan esta obra en la segunda mitad del siglo XVIII, en torno a la década de 1770.

La pintura, con el tema de las Ánimas del Purgatorio que contemplan y rezan a la Virgen del Carmen, participa de los rasgos estilísticos de la pintura sevillana de mediados de 1700.

En la parroquia existió la hermandad de Ánimas durante los siglos XVII y XVIII, cuya misión era celebrar diversos cultos en sufragio por las almas del Purgatorio.

En el lateral izquierdo del espectador se sitúa la talla de Santa Gertrudis la Magna. En el lateral derecho se encuentra la imagen de Santa Bárbara. Ambas esculturas pueden ser fechadas en la primera mitad del siglo XVIII. En el ático, Santa Catalina de Alejandría.

Retablo de la Virgen de Comares

Obra neoclásica de finales del siglo XVIII. La Virgen del Socorro (s. XVII) antigua talla procedente de la Ermita de Comares situada en el camino de Arcos de la Frontera, conducía a Ronda, restaurada en 2017 por Daniel Herrera Herrera.

Lateral izquierdo: Santa Rita de Casia (s. XVIII)
Lateral derecho: Arcángel San Rafael (s. XVIII)

Retablo de San José (1790-1800)

Izquierda: Santa Teresa s. XVIII
Derecha: San Rafael
Hornacina basamento: San Juanito s. XX

Ntro. Padre Jesús Nazareno

La talla de Ntro. Padre Jesús Nazareno es atribuida a Juan de Mena. Existía en el s. XVIII una Hermandad devota de esta bella imagen y en 1721 de la bendición de su capilla en la Ermita de San Francisco – actual Iglesia de Santa María de la Mesa-. Fue restaurada en 2015 por el ursaonense Jesús Gallardo Gordillo, siendo tallista del cuerpo, siguiendo las dimensiones originales: 160 x 58,5 x 63 cm., el sevillano Francisco Bailac.

En el lateral izquierdo del retablo se encuentra la imagen de San Francisco de Asís, obra de la escuela sevillana de la primera mitad del s. XVII. De la misma época, en el lateral derecho, la imagen de San Antonio de Padua, con rosto de serenas facciones, que contrasta con la del Niño, talla posterior imbuida del tono delicado y suave de la escultura del s. XVII.

Santísimo Cristo de la Sangre

Escultura de la escuela sevillana del siglo XVII. Cristo aparece crucificado sobre la cruz, ya muerto, con la cabeza inclinada sobre el hombro derecho. Su rostro muestra la serenidad de la muerte. El paño de pureza, de sentido barroco, que se anuda en el costado izquierdo, contrasta con el clasismo que se contempla en la bellísima talla.

El retablo es una sencilla estructura de madera tallada y dorado hacia 1779-1781.

Santo Cristo de la Sangre - Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa

San Cristóbal de Joseph Huelva 1782

Jesús Cautivo

Inmaculada Concepción (Talla devocional siglo XX)

Inmaculada Concepción - Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa

Ntra. Sra. de Fátima

Ntra. Sra. de Fátima - Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa

Capilla del Baptisterio

Capilla del Baptisterio de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa

Ayto. de Zahara


0 comentarios

Deja un comentario