Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Cadiz

Zahara de la Sierra

Pueblos de Cadiz

Zahara de la Sierra

El municipio gaditano de Zahara de la Sierra se encuentra en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, con una extensión superficial de 71,30 kilometras cuadrados, en el extremo nororiental de la provincia de Cádiz, se encuentra Zahara sobre la falda de la sierra del Jaral, en la “Ruta de los Pueblos Blancos”, desde la cual podemos contemplar magníficas vistas de sus alrededores: al norte, Algodonales y sierra de Líjar; al oeste, el arroyo de Bocaleones y Sierra Margarita (Prado del Rey y El Bosque); al sur, Arroyomolinos, Monte Prieto, Sierra Blanquilla – puerto de las Palomas- y Sierra del Pinar (Grazalema); y al este, el peñón Algarín (El Gastor). Impresionantes vistas al pantano.

Los primeros restos humanos se remontan a la prehistoria (Neolítico o Calcolítico), de todos modos su historia no esta bien documentada hasta la época de la reconquista. Parece que corresponde a la antigua Lestigi y los historiadores no se ponen de acuerdo sobre si su origen es Celtíbero o Romano. En cualquier caso el primer testimonio documental es de 1282 cuando Alfonso X «el sabio» le pide ayuda al Sultán de los Benimerines, Ben Yusef o Abu-Yusuf Ya’qub (1258–1286), para que le auxilie contra la sublevación de su hijo, el futuro Sancho IV. El Sultán le emplaza en Zahara, que es una importante fortaleza y frontera de los Nazaríes. De 1407 a 1481 es ocupada por los cristianos que la pierden en el 1481 a manos de los Nazaríes. Esta conquista es tomada por los cristianos como pretexto para iniciar la guerra contra Granada. La caída final de Zahara de la Sierra se produce en 1483 a manos de Rodrigo Ponce de León.

Monumentos de Zahara de la Sierra

Torre del Reloj
Calles y resto del Pueblo
Capilla de San Juan de Letrán
Restos del Castillo y Torre del Homenaje
Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa
Restos de la Antigua Iglesia Mayor (siglo XV al XVII)

Rutas de Interés en Zahara de la Sierra

Sendero La Bodega
Sendero Garganta Verde
Zahara – San Cristóbal – Zahara
Zahara – Puerto de las Cumbres – Pinsapar
Zahara – Puente de Los Palominos – Zahara
Llano del Revés (pinsapara) Pto. Acebuche
Zahara – Puerto Las Palomas – Monte Prieto
Zahara – Garganta Seca – Puerto de La Breña
Zahara – Arroyo Molinos – Cueva del Susto – Zahara

Mirador de Zahara de la Sierra

Gastronomía de Zahara de la Sierra

Son platos típicos en la gastronomía de Zahara de la Sierra las gachas, tortillas y guisos de espárragos, tagarninas, acelgas con garbanzos, quemones, «sopa hervía» o «sopa tostá», sopa de tomate, menudo, chacinas, carnes de membrillo, diferentes variedades de aceituna, etc.

Fiestas y Tradiciones

La transformación del núcleo urbano de Zahara en un jardín silvestre el día del Corpus Christi es un espectáculo único, que junto a los ritos y costumbres tradicionales asociados a tal celebración hacen de este día de junio la fiesta más importante del lugar. Por San Juan, además, tiene lugar la romería en la ribera de Arroyomolinos, mientras que la feria local se celebra en agosto. La festividad de los patronos San Simón y San Judas, el 28 de octubre, conmemora la reconquista definitiva de Zahara a manos cristianas  en 1483.

Naturaleza y Ocio

La ubicación de Zahara de la Sierra, en pleno Parque Natural de Grazalema, la dota de un entorno paisajístico incomparable, apto para actividades turístico-culturales muy diversas en cualquier época del año. El senderismo ofrece varias posibilidades de rutas, todas de excepcional belleza, como la del Puerto de las Cumbres-Pinsapar, la del Puerto de los Acebuches-Llanos del Revés, la de la Garganta Verde, la de la Garganta Seca-Puerto de la Breña y la ruta a la Ribera de Arroyomolinos-Cueva del Susto. Espacios de gran interés turístico son además, el Área recreativa de Arroyomolinos, en la que se ha construido una playa artificial aneja al pantano, y la Huerta de Bocaleones.

Donde dormir

  • Villa Marisa
  • Las Marinetas
  • Hotel Al Lago
  • Casas Azahar
  • Hostal Caballero
  • Casa Bocaleones
  • La Casa del Patio
  • Casa Rural Altillo
  • Molino El Vínculo
  • Huerta Bocaleones
  • Finca Los Laureles
  • Casa Rural El Patio
  • Hotel Arco de la Villa
  • Hotel Rural El Pinsapo
  • Hotel Rural Los Tadeos
  • Hostal Marques de Zahara
  • Casa Rural La Chumberita
  • Casas Rurales Molino la Ermita
  • Casa Rural-Apartamento El Librero

Cómo llegar

Se accede al municipio por la A-382 (Jerez Fra.- Antequera), la cual enlaza directamente con la CA-531 (Algodonales-Grazalema) que nos da acceso a la localidad y al resto de los Pueblos Blancos de la sierra. Igualmente, la A-382 enlaza con la A-473 (Sevilla-Ronda-Costa del Sol) poniéndonos en contacto directo con la serranía de Ronda y la provincia de Málaga.

Distancias desde Zahara de la Sierra

Ronda 32 km
Olvera 28 km
Sevilla 105 km
Algodonales 9 km
Villamartín 31 km
Jerez de la Frontera 81 km

Zahara de la Sierra

Zahara de la Sierra

Zahara de la Sierra

zahara-de-la-sierra-ayuntamiento

Fotos 15/09/2020

Torre del Reloj - Zahara de la Sierra

Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa de Zahara de la Sierra

Fuentes y Manantiales de Zahara de la Sierra

  • El Pilar
  • Fuente La Breña
  • Fuente La Calera
  • Fuente de la Peña
  • Fuente de Fátima
  • Fuente El Calvario
  • Fuente La Higuera
  • Fuente de Comares
  • Fuente de los Toros
  • Fuente de la Alameda
  • Manantial del Cañuelo
  • Manantial de El Pocillo
  • Pilar de las Carboneras
  • Fuente de El Altabacar
  • Manantial de El Duende
  • Manantial de Bocaleones
  • Fuente de la Plaza del Rey
  • Fuente de la Venta Borrego
  • Manantial de El Bramadero
  • Nacimiento de las Cobatillas
  • Fuente del Peñón del Ñoque
  • Abrevadero de las Majadillas
  • Manantial de El Chorreadero
  • Lavadero Municipal de Zahara
  • Manantial del Arroyo del Álamo

Fuente la Higuera

El Pilar

Fuente del Altabacar

Fuente la Calera

Venta de Propiedades Inmobiliarias en Zahara de la Sierra


2 comentarios

  1. rodrigo escribio:

    Sanciones
    11 feb. 2019

    El pueblo es encantador ,el entorno maravilloso pero su consistorio tiene un afán recaudatorio desmesurado. De tres veces que he visitado el pueblo y sus alrededores, dos veces me he venido sancionado.

    La primera por bañarme en el pantano con una colchoneta hinchable (por lo visto no se puede hacer y esta avisado en unos pequeños cartelitos que no ves a la entrada de los carriles de entrada al lago) y la segunda por acceder por un carril rural hasta la entrada-salida de la garganta verde, donde nos encontramos con una patrulla de la guardia civil que nos comento que no se podía pasar ni estacionar y que en todo momento nos estaban informando, nunca sancionando, dimos la vuelta y no pudimos disfrutar del entorno …para mi sorpresa ,cuatro meses despues me llega una sanción de trecientos euros.

    Bonita forma de fomentar el turismo rural. Siento dar esta opinión negativa sobre el pueblo pero como no cabe recurso creo que es la única opción que tengo de expresar mi descontento ante una situación que veo injusta. Creo que estáis vendiendo la gallina para poder comprar huevos.

    P.D. Llevo desde el año 1993 con carnet y curiosamente dos de las tres sanciones que he recibido en 26 años han sido del ayuntamiento de zahara..Gracias saludos.

    • Santipatrol escribio:

      Buenas creo que ninguna sanción corresponde al Ayuntamiento. La 1ª como usted indica por bañarse en un lago acotado a las embarcaciones de cualquier tipo por padecer la epidemia del mejillón tigre para evitar su propagación, corresponde a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y sería seguramente un guarda de dicha confederación quien le sancionó. La segunda interpuesta por la guardia civil como usted dice, no por la policía municipal, por acceder a una zona restringida al trafico por el Parque Natural Sierra de Grazalema, habiendo ignorado la señalización existente.

Deja un comentario