Pueblos de Cáceres
Zarza la Mayor
Zarza la Mayor – Comarca Valle del Alagón
Formando parte de la Comarca Valle del Alagón, el municipio de Zarza la Mayor se localiza al noroeste de la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, España.
Los municipios vecinos más cercanos son: Ceclavín, Piedras Albas, Cachorrilla, Alcántara, Mata de Alcántara, Pescueza, Acehúche y Casillas de Coria.
Entre sus monumentos civiles, Zarza cuenta con la Real Fábrica de Seda, industria que tuvo gran importancia. Aunque el edificio, sito en la plaza Mayor, ya no sirve para su antiguo fin, aún conserva una inscripción que dice: «Real Compañía de Comercio. Reinando Don Fernando VI. Mayo, año 1749». Hay que visitar la iglesia de San Andrés y la fuente Conceja, una fuente de época medieval. El Castillo de Peñafiel es otra visita imprescindible, ya que además numerosas especies de aves crían en los cortados rocosos del Río Erjas, un espacio protegido.
Monumentos de Zarza la Mayor / Qué visitar
- Rollo
- Plaza Mayor
- Casa Consistorial
- Ermita de San Juan
- Casa de la Encomienda
- Ermita de San Bartolomé
Monumento a los Zarceños - Ermita de Ntra. Sra. del Castillo
- Ermita de Ntra. Sra. de Sequeros
- Castillo de Peñafiel: fortaleza construida en el siglo IX por los bereberes. Se piensa que en un primer momento sólo fue una torre de vigilancia que se utilizaba para proteger el territorio de los reinos cristianos del norte.
Según algunas leyendas, el nombre tendría su origen en la historia de Rachel, la amante del señor del castillo, que acaba enamorándose de un caballero cristiano. Racha significa ‘piedra’ o ‘roca’, y hace referencia a la situación de la fortaleza, en lo alto de un promontorio granítico. Racha-Rachel se traduciría como ‘La roca de Rachel’.
El castillo fue reconquistado definitivamente en 1212 por Alfonso IX y cedido posteriormente a la Orden de Alcántara. Los restos que se conservan en la actualidad datan del siglo XVI, incluyendo la Torre del Homenaje, que actualmente es el elemento más representativo y majestuoso de la fortificación.
El castillo contaba con al menos dos perímetros defensivos. Precisamente la barbacana constituye una de las partes mejor conservadas. Está situado a 3 km de Zarza la Mayor, justo en la frontera con Portugal que marca el río Erjas. La zona en la que se encuentra el Castillo de Peñafiel (Racha-Rachel) es de gran riqueza paisajística y forma parte del Parque Natural del Tajo Internacional. - Real Fábrica de Seda: la fundó en 1749 la Real Compañía de Comercio y Fábricas de Extremadura, que nutrió de tejidos de seda a gran parte de la península. Está ubicada en la Plaza Mayor, junto a la iglesia parroquial. Debido a las dimensiones del edificio se le conoce como Casa Grande y en la actualidad en sus dependencias alberga la Casa Consistorial y alguna vivienda particular.
- Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol: está declarada Bien de Interés Histórico Artístico. La fachada principal es de estilo Herreriano, bóveda de crucería y presbiterio octavado. Edificada de 1668 a 1681 sobre los cimientos de la primitiva iglesia, destruida en 1665 a consecuencia de una explosión durante la Guerra de la Independencia con Portugal. Se conservan esculturas del siglo XVIII, así como un Cristo Yacente articulado y policromado.
Fuentes y Manantiales
- El Pilar
- La Fontaina
- Fuente la Alberca
- Fuente La Conceja: magnífica muestra de arquitectura funcional popular, construida en el siglo XIV, cuyo nombre alude a la congregación comunitaria vecinal que formaba La Zarza (Concejo). El pozo esta realizado a base de sillares regulares graníticos y tiene una profundidad de siete metros. En él se dispone un amplio brocal de granito de planta rectangular, en cuyos frentes se suceden arcos apuntados en los lados menores, y un par de medio punto, más bajos, en los costados mayores. Olvidada durante muchos años, en 1987 la Junta de Extremadura ratificó la fuente como Bien de Interés Cultura, llevándose a cabo su restauración en 1996.
Gastronomía del municipio
Son típicos del municipio cacereño de Zarza la Mayor los productos derivados del cerdo, así como el cordero y el cabrito.
Repostería: bollo cuasimodo, empanadillas, perrunillas, repápalos.
Fiestas y Tradiciones
- Domingo de Resurrección
- Domingo del Bollo (primer domingo después de Semana Santa)
- Día de Extremadura (8 de septiembre)
- Día de San Cristóbal (julio)
- Día de San Juan
- Fiestas de San Bartolomé (finales de agosto)
- Nuestra Señora de Agosto (15 de agosto)
- Romería de la Virgen de Sequeros (martes inmediato al Domingo de Resurrección)
Distancias desde la localidad
Coria 41 km
Cáceres 96 km
Ceclavín 12 km
Moraleja 30 km
Alcántara 26 km
Acehúche 25 km
Fuente: Excmo. Ayto. de Zarza la Mayor | Redex | Diputación de Cáceres
0 comentarios