Pueblos de Huelva
Zufre
Zufre
Zufre está situado al nordeste de la provincia, en el límite con la provincia de Sevilla, dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo.
Su casco urbano, de características similares a los del resto de la sierra, resulta un conjunto de gran belleza , lo que le ha significado su catalogación como Bien de Interés Cultural, así como a la Iglesia de Sta. María, la Ermita de Sta. Zita, el Humilladero de S. Sebastián y el precioso Ayuntamiento. Desde su plaza-mirador se domina una espléndida panorámica del Embalse de Zufre.
Su denominación procede del árabe Sufre o Sutefie, que significa tributo. Este origen árabe lo encontramos en el trazado de sus calles, estrechas y sinuosas.
Tras la reconquista cristiana se constituyó en alquería de Tejada, junto con Paterna y Escacena. En el s. XIII ocupó una de las dos vicarías creadas tras la restauración de la Diócesis de Sevilla.
Es el tercero más extenso de la provincia, con un territorio amplio, montuoso y muy desigual. Los extensos bosques proporcionan recursos como maderas y corcho, leña, carbón, pastos y bellotas.
El ayuntamiento pretende incentivar el desarrollo local buscando iniciativas y capitales para invertir. Actualmente el turismo rural se abre como una oportunidad par este desarrollo. En Zufre es frecuente el alquiler de casas en verano.
Existen ricos cotos de caza mayor y menor.
Monumentos de Zufre / Qué ver y visitar
Plaza de Toros
Ermita de Santa Zita
Ermita de San Miguel
Ermita de San Sebastián
Conjunto histórico-artístico.
Ermita de Nuestra Señora del Puerto
Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción
Cabildo – Ayuntamiento: Del siglo XVI, de estilo italiano con influencias mudéjares, góticas y renacentistas. Atribuido al maestro Hernán Ruíz II. Pudo ser utilizado como sede del Tribunal de la Inquisición. Conserva dos sillones pétreos.
Yacimientos Arqueológicos
Restos de muralla almohade
Torre de las Harinas
Estuvo Zufre protegido por una muralla de la que hoy sólo quedan algunos fragmentos, pero cuyo trazado es aun fácilmente reconocible. Ya en 1786, el vicario Sebastián Ramírez Prieto, apenas podría describir su perímetro, citando sólo el nombre de tres torres que aún se conservaban: la del Acebuche, El Torreón y la de la Harina, algunas hoy convertidas en miradores sobre el valle.
Sus fábricas son de tapial con refuerzos angulares de ladrillo, lo que permite datar su construcción en el siglo XII, en época almohade, si bien el conjunto debió sufrir múltiples intervenciones posteriores.
Urbanismo
Casas, siglos XVI-XVIII.
Paseo de los Alcaldes
Árboles Singulares de Zufre
- Encina del Jarrama
- Algarrobo de El Tejar
- Alcornoque de El Palancar
Fuentes y Manantiales
- Fuente del Concejo
- Fuente del Ejido Chico
- Fuente Mimbrera: Fuente Mimbrera se localiza a pocos minutos del casco urbano de la localidad de Zufre, en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, provincia de Huelva, Andalucía.
Es uno de los manantiales de mayor caudal de Zufre. La existencia de esta fuente consta documentalmente desde comienzos del S. XVI, sufriendo a lo largo de los años varias reformas. Su fisonomía pasa a ser más funcional a partir de 1903 con el empedrado general de toda la zona, en 2002 se acondiciona toda la Calleja adyacente y en el 2010 se vuelve a intervenir en todo el conjunto.
El agua cae de la boca del caño a un pequeño reposadero adaptado para el llenado de cántaros y cubos. De aquí, a través de un pequeño canal, antiguamente de lajas, pasa a una pila adaptada para abrevadero y la sobrante vierte a las Huertas de la Cuesta del Rodeo.
Debido a la calidad de sus aguas, al ser considerada por los vecinos superiores a otras del municipio, ha sido una de las más utilizadas para el consumo propio. - Lavadero de los Linares
- Fuente – Pilar de la C/ Larga
- Fuente de la C/ Ruiz Barrientos
- Lavadero de las Pilas o del Paseo
- Lavadero Cubierto del Charquillo
Gastronomía de Zufre
Destaca el guiso de menudo, gazpacho con asaduras, embutidos y los guisos de pescado, que pescan en el propio pantano de Zufre, y que lo hacen de una forma tradicional.
En repostería los pestiños y tortas de chicharrones.
Cómo llegar a Zufre
Salir de Huelva en dirección: San Juan del Puerto – Trigueros. En los alrededores de San Juan del Puerto, girar a la derecha: N-435 en dirección: Trigueros – Badajoz. Continuar en: A-493. Atravesar Valverde del Camino. Continuar en: Carretera de Zalamea. Continuar en: N-435 y pasar cerca de El Pozuelo. En los alrededores de Zalamea la Real, girar a la derecha: A-461. En los alrededores de La Granada de Rio-Tinto, tomarHV-5011. Seguir hasta Zufre.
Distancias
Nerva 40 km
Sevilla 78 km
Huelva 104 km
Aracena 25 km
La Nava 47 km
Cortegana 53 km
Fuenteheridos 36 km
Cañaveral de León 42 km
Higuera de la Sierra 12 km
Senderos de Zufre
Carril Bici
Carril Blanco
Longitud del trazado: 6.200 m.
Duración (ida): 2 horas
Grado de dificultad: Baja
Grado de orientación: Baja
Este recorrido, también conocido como Camino de la Umbría, le permitirá descubrir cómo el hombre ha ido modificando el territorio en función de sus propias necesidades.
Encontrará extraordinarias dehesas de alcornoques y encinas, cultivos de olivos centenarios y zonas de gran valor ambiental que todavía conservan su antigua riqueza natural.
Durante el recorrido descubrirá que, desde antaño, los pobladores de la zona han utilizado los recursos que la naturaleza les brindaba: corcho, aceite, productos del cerdo ibérico, quesos de cabra… y siempre respetando el equilibrio natural.
Este camino es, además, capaz de estimular los sentidos gracias a su espléndidas vistas y a una gran variedad de sensaciones.
Sendero Fuente Mimbrera
Longitud del trazado: 550 m.
Duración: 10 min.
Grado de dificultad: Media.
Este sendero une la zona de la parte baja del pueblo de Zufre con el denominado portachuelos, que a su vez une por el denominado carril blanco con la zona noroeste del municipio. En él encontramos uno de los manantiales de mayor caudal de Zufre, en el cual existe una fuente del siglo XVI.
El sendero es lineal, saliendo desde la calle del Medio por una calle empedrada hasta donde se encuentra la fuente que da nombre al sendero, a lo largo de esta primera zona del sendero se encuentran al lado derecho zona de huertas que se abastecen del agua de dicha fuente.
Una vez nos encontramos en la fuente podemos refrescarnos con su agua natural y hacernos una foto para el recuerdo.
Dejamos la fuente y continuamos por una pequeña pendiente empedrada hasta llegar a un alto desde el cual podemos observar la serranía circundante con unas espectaculares vistas del municipio y del pantano, rodeado de dehesas de encinas y alcornoques.
Continuamos por dicho sendero un poco más estrecho hasta llegar al enlace con el denominado carril blanco, a lo largo de este recorrido se puede seguir disfrutando de las espectaculares vistas de la sierra, así como poder descansar en algunos de los bancos de piedra que encontramos en el camino y relajarnos contemplando el paisaje y escuchando el cantar de los pájaros.
Una vez que llegamos al final del sendero podemos continuar por el denominado carril blanco que conduce a la localidad de Higuera de la Sierra o ir para el municipio de Zufre y entrar por la Calle San Sebastián, donde se encuentra la zona noroeste del pueblo.
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios